• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

The establishment of injury surveillance systems in Colombia, El Salvador, and Nicaragua (2000-2006)

Thumbnail
Ver/Abrir
a02v24n6.pdf (640.3Kb)
Fecha
2008
Autor
Sklaver, Benjamin A
Clavel-Arcas, Carme
Fandiño-Losada, Andrés
Gutierrez-Martinez, Maria Isabel
Rocha-Castillo, Julio
Morán de García, Silva
Concha-Eastman, Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América, estableció en 2000 sistemas para la vigilancia de lesiones en Colombia, El Salvador y Nicaragua. Estos sistemas, basados en los servicios hospitalarios de emergencia, formaron parte de un proyecto piloto fundamentado en las guías para la vigilancia de lesiones, desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC. Los objetivos de este proyecto eran evaluar la utilidad de las guías de la OMS/CDC, crear mecanismos apropiados para la vigilancia de lesiones en los tres países, promover intervenciones preventivas adecuadas e integrar la prevención y el control de lesiones en proyectos nacionales de salud pública. En este artículo se describe el proyecto piloto de la OPS/CDC y se resaltan los principios más importantes y las lecciones aprendidas durante sus seis años de funcionamiento (2000-2006). Entre las principales recomendaciones se encuentran la integración de la vigilancia de las lesiones en las unidades de epidemiología e información existentes en los ministerios de salud, la recogida de los datos importantes exclusivamente, la garantía de monitoreos y evaluaciones adecuados y la adopción de las prácticas que han demostrado ser más efectivas para el entrenamiento de personal y la diseminación de información. (AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;24(6),dic. 2008
Tema
Developing Countries; Health Surveillance; Epidemiologic Surveillance; Colombia; El Salvador; Nicaragua; Países en desarrollo; Vigilancia Sanitaria; Vigilancia Epidemiológica; Colombia; El Salvador; Nicaragua; Vigilância da População; Ferimentos e Lesões; Colômbia; El Salvador; Nicarágua; Organização Pan-Americana da Saúde; Registros como Assunto
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892008001200002
https://iris.paho.org/handle/10665.2/9904
Cita
Sklaver, Benjamin A,Clavel-Arcas, Carme,Fandiño-Losada, Andrés,Gutierrez-Martinez, Maria Isabel,Rocha-Castillo, Julio,Morán de García, Silva,Concha-Eastman, Alberto (2008) The establishment of injury surveillance systems in Colombia, El Salvador, and Nicaragua (2000-2006). Rev Panam Salud Publica;24(6) 379-389,dec. 2008. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892008001200002
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Final report: Workshop Surveillance and Control of the Diabetes 

    Pan American Health Organization (2000)
    Workshop Surveillance and Control of the Diabetes. Pan American Health Organization; 8-9 Mar. 2000
  • Thumbnail

    Notificación de defectos congénitos por brote del virus del Zika en Colombia, 2015-2017 

    Mendivelso Duarte, Fredy Orlando; Robayo García, Adriana; Rodríguez Bedoya, Milena; Suárez Rángel, Gloria (2019-05)
    [RESUMEN]. Objetivo. El brote por virus del Zika afectó a varios países tropicales durante 2015 y 2016. Esto obligó a crear estrategias de vigilancia intensificada de microcefalia y otros síndromes neurológicos. Se evaluó ...
  • Thumbnail

    Modelo para la inspección, vigilancia y control sanitario con enfoque de riesgos en Colombia 

    Aroca, Álvaro; Guzmán, Javier (2017-07)
    En Colombia, a partir de la Resolución 1229 de 2013 del Ministerio de Salud, se estableció que la inspección, vigilancia y control (IVC) sanitario debían realizarse con enfoque de riesgos. Así, en 2014, el Instituto ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)