• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Programas de monitoreo de medicamentos de prescripción en los Estados Unidos de América

Thumbnail
Ver/Abrir
09.pdf (252.7Kb)
Fecha
2014
Autor
El Burai Félix, Sausan
Mack, Karin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Desde finales de la década de los años noventa, el número de muertes por sobredosis que involucran analgésicos opioides se ha cuadriplicado en los Estados Unidos de América (de 4 030 muertes en 1999 a 16 651 en 2010). Los objetivos de este artículo son proporcionar una visión general del problema de sobredosis de medicamentos de prescripción en los Estados Unidos y discutir las acciones que podrían ayudar a reducir el problema, abordando en forma directa las características de los Programas de monitoreo de medicamentos de prescripción (PDMP). Estos programas están compuestos de bases de datos a nivel estatal que vigilan las sustancias controladas. La información recopilada en las bases de datos está a disposición de las personas autorizadas por el Estado (por ejemplo, los médicos, los farmacéuticos y otros proveedores de cuidado médico) y debe ser utilizada solo con propósitos profesionales. Los proveedores pueden utilizar dicha información para evitar la interacción con otros medicamentos, la duplicación terapéutica o la identificación de conductas de búsqueda de drogas. Las agencias del orden público pueden utilizar estos programas para identificar patrones de prescripción inadecuada, dispensación o desviación.(AU)
 
Since the late 1990s, the number of opioid analgesic overdose deaths has quadrupled in the United States of America (from 4 030 deaths in 1999 to 16 651 in 2010). The objectives of this article are to provide an overview of the problem of prescription drug overdose in the United States and to discuss actions that could help reduce the problem, with particular attention to the characteristics of prescription drug monitoring programs (PDMPs). These programs consist of state-level databases that monitor controlled substances. The information compiled in the databases is at the disposal of authorized persons (e.g., physicians, pharmacists, and other health-care providers) and may be used only for professional purposes. Suppliers can use such information to prevent interaction with other drugs or therapeutic duplication, or to identify drug-search behavior. Law enforcement agencies can use these programs to identify improper drug prescription or dispensing patterns, or drug diversion.(AU)
 
Series
Rev Panam Salud Publica;36(4),oct. 2014
Tema
Analgésicos Opioides; Trastornos relacionados con sustancias; Sobredosis de droga; Medicamentos bajo prescripción; Monitoreo de drogas; Estados Unidos; Analgesics; Opioid; Substance-related disorders; Drug Overdose; Prescription Drugs; Drug Monitoring; United States
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892014000900009
https://iris.paho.org/handle/10665.2/9681
Cita
El Burai Félix, Sausan,Mack, Karin (2014) Programas de monitoreo de medicamentos de prescripción en los Estados Unidos de América. Rev Panam Salud Publica;36(4) 270-276,oct. 2014. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892014000900009
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)