• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Carrión en población rural de Ancash, Perú

Thumbnail
Ver/Abrir
a01v33n5.pdf (144.8Kb)
Fecha
2013
Autor
Llerena Luna, Carolina
Schweig Groisman, Maggie
Ugarte-Gil, César Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
OBJETIVO: Evaluar el conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre la enfermedad de Carrión (bartonelosis) en poblaciones rurales con antecedentes de brotes epidémicos. MÉTODOS: Estudio transversal realizado en las poblaciones de Huaripampa, Orcosh y Opayaco (Ancash, Perú) durante el mes de julio del 2010, utilizando una encuesta para evaluar el conocimiento, las prácticas y las actitudes sobre la enfermedad de Carrión. Se entrevistó solo a mayores de 18 años que tuviesen una antigüedad mínima de un año residiendo en esos poblados. RESULTADOS: Se realizaron encuestas a un total de 276 pobladores, de los cuales 36,6% fueron hombres y 72,5% no había oído hablar de la enfermedad de Carrión. Entre los que la conocían, la mayoría (38,7%) indicó que se contagia mediante picaduras, mientras que 26% manifestó no conocer la forma de contagio. Con respecto a las acciones que deberían tomarse en caso de presentar la enfermedad de Carrión, 69,3% de los encuestados refirieron que acudirían a un centro de salud y más de la mitad informó haber recomendado prácticas preventivas a familiares o conocidos en el pasado. CONCLUSIONES: A pesar de tratarse de comunidades históricamente afectadas por la enfermedad de Carrión, los pobladores de estas tres comunidades no mostraron un nivel adecuado de conocimientos, actitudes o prácticas para su prevención. En vista de ello, y teniendo en cuenta que este padecimiento ha presentado brotes cíclicos, se hace perentorio diseñar e implementar un programa que eduque a los habitantes de estos poblados -poniendo el foco en el papel de los usos y costumbres- sobre cómo prevenir la enfermedad de Carrión, así como el resto de las principales enfermedades endémicas de la región.(AU)
 
OBJECTIVE: To assess knowledge, attitudes, and practices about Carrión's disease (bartonellosis) in rural communities with a history of epidemic outbreaks. METHODS: A cross-sectional survey study was conducted in the communities of Huaripampa, Orcosh, and Opayaco (Ancash, Peru) in July 2010, to assess knowledge, attitudes, and practices about Carrión's disease. Interviewees were aged 18 years and had resided in the community for at least one year. RESULTS: A total of 276 residents were surveyed; 36.6% were men, and 72.5% had not heard of Carrión's disease. Of those familiar with it, most (38.7%) said that it spreads through bites, and 26% did not know how it spreads. Regarding actions to take if Carrión's disease develops, 69.3% of respondents said they would go to a health center and over half reported having recommended preventive practices to relatives or acquaintances in the past. CONCLUSIONS: Even though these three communities have a history of Carrión's disease, their inhabitants did not demonstrate adequate knowledge, attitudes, or practices for preventing it. In view of this, and given that this illness has cyclical outbreaks, it is imperative to design and implement a program to educate residents of these communities-focusing on the role of habits and customs-about how to prevent Carrión's disease, as well as the region's other main endemic diseases.(AU)
 
Series
Rev Panam Salud Publica;33(5),mayo 2013
Tema
Infecciones por Bartonella; Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud; Población Rural; Bartonella bacilliformis; Peru; Bartonella infections; Health Knowledge, Attitudes, Practice; Rural population; Bartonella bacilliformis; Peru; Infecções por Bartonella; Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde; Infecções por Bartonella; Estudos Transversais; Surtos de Doenças; Peru; Questionários; Saúde da População Rural
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892013000500001
https://iris.paho.org/handle/10665.2/9183
Cita
Llerena Luna, Carolina,Schweig Groisman, Maggie,Ugarte-Gil, César Augusto (2013) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Carrión en población rural de Ancash, Perú. Rev Panam Salud Publica;33(5) 311-315,may. 2013. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892013000500001
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Verruga peruana 

    Autor desconocido (1936)
  • Thumbnail

    Un nuevo foco de bartonelosis en América 

    Patiño Camargo, Luis (1939)
  • Thumbnail

    Informe preliminar sobre el cultivo del microbio de la fiebre de oroya 

    Noguchi, Hideyo; Battistini, Telémaco S (1926)

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)