• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Página inicial
  • Sitio da OPS
  • Índices
  • Coleção completa
  • Sobre o IRIS
  • Memória Institucional
  • Nosso boletim
  • Contato
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver item

Incidencia y factores de riesgo de la fractura de fémur proximal por osteoporosis

Thumbnail
Visualizar/Abrir
3n4a1.pdf (339.4Kb)

Data
1998
Autor
Mosquera, Maria Teresa
Maurel, Daniel Luis
Pavón, Salvador
Arregui, Agustín
Moreno, Carlos
Vázquez, Jesús
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Todos los años se producen en el mundo más de un millón de fracturas de fémur proximal, sobre todo en personas de edad avanzada. Dado el continuo envejecimiento de las poblaciones, las fracturas aumentarán año tras año y constituirán un problema cada vez más grave de salud pública. Se espera que el mayor aumento de dichas fracturas ocurra en América Latina alrededor del 2050. Teniendo en cuenta que cerca de 70 por ciento de las fracturas atraumáticas en personas mayores de 45 años de edad se deben a osteoporosis, se diseñó un estudio de casos y controles en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, para conocer la incidencia de fracturas de fémur proximal por osteoporosis y los factoes de riesgo asociados. Entre el 1 de agosto de 1992 y el 31 de julio de 1993 se registraron todos los casos de fracturas de fémur proximal por osteoporosis en personas mayores de 50 años de edad que acudieron a cualquiera de los 30 centros de salud públicos y privados de la ciudad. Se registró un total de 246 casos. La tasa de incidencia por 100.000 habitantes en la población mayor de 50 años fue de 259 en mujeres y de 92 en varones, con una relación de 2,8:1. La incidencia fue siempre mayor a mayor edad y sobre todo a partir de los 75 años. Los factores asociados con aumento del riesgo de fractura de fémur proximal con significación estadística fueron: antecedentes de enfermedades neurológicas, consumo de psicofármacos, consumo de alcohol, fracturas previas, enfermedades cardiovasculares y menor consumo de lácteos. No se observaron diferencias entre los casos y los controles con respecto a edad de inicio de la menopausia, peso, talla, actividad previa, hábito de fumar o exposición al sol, como así tampoco en el porcentaje de mujeres que habían tenido ooforectomías
Título traduzido
Incidence of and risk factors associated with fractures of the proximal femur due to osteoporosis
Series
Rev Panam Salud Publica;3(4),abr. 1998
Assunto
Osteoporose; Fraturas do Fêmur; Estudos de Coortes; Fatores de Risco; Argentina
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891998000400001&lng=pt&nrm=iso
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8984
Cita
Mosquera, Maria Teresa,Maurel, Daniel Luis,Pavón, Salvador,Arregui, Agustín,Moreno, Carlos,Vázquez, Jesús (1998) Incidencia y factores de riesgo de la fractura de fémur proximal por osteoporosis. Rev Panam Salud Publica;3(4) -,abr. 1998. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891998000400001&lng=pt&nrm=iso
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de paísEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de país

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Organização Pan-Americana da Saúde
Organização Mundial da Saúde. Escritório Regional para as Américas.
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicações destacadas da OPAS
  • Biblioteca Digital da OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual em Saúde (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)