• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Medicamentos de venta libre en el Brasil

Thumbnail
View/Open
3n6a4.pdf (333.0Kb)
Date
1998
Author
Heineck, Isabela
Schenkel, Eloir Paulo
Vidal, Xavier
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente estudio se analizaron los 100 productos del mercado farmacéutico popular (de venta libre) más vendidos en el Brasil, en el período comprendido entre junio de 1992 y junio de 1993. Se excluyeron 23 productos alimentarios clasificados como medicamentos. La muestra, formada por 77 medicamentos, representaba aproximadamente 67 por ciento del consumo en valores y 76,8 por ciento del consumo en unidades de las especialidades vendidas en el mercado popular. Para la clasificación de los medicamentos, se utilizó el sistema anatómico-terapéutico-químico (ATC). Las especialidades también se clasificaron con la metodología del valor intrínseco, que considera la eficacia y los riesgos de las mismas. La mayoría de las especialidades (91 por ciento) mostraron "poco valor intrínseco" (dudoso/nulo, relativo, inaceptable), y 70 por ciento correspondieron a combinaciones en dosis fijas. Solo 10 especialidades pertenecían a la Relación Nacional de Medicamentos, producida por el Ministerio de Salud, y cuatro a la lista de medicamentos esenciales de la OMS. Los grupos terapéuticos a los que pertenecían las especialidades fueron, en orden de mayor a menor frecuencia, el aparato digestivo, la piel, el aparato genitourinario, el aparato musculosquelético, el sistema nervioso central, los antiparasitarios, el aparato respiratorio y los órganos de los sentidos. El subgrupo terapéutico de mayor venta fue el de preparaciones para la garganta, mientras que el que representó el mayor valor en ventas fue el de los analgésicos no opiáceos y antipiréticos. Los resultados que confirman la hipótesis planteada de que los medicamentos de venta libre en el Brasil presentan mala calidad terapéutica y de que el consumo de muchas de estas especialidades farmacéuticas representa gastos innecesarios para la población. Se puede afirmar también que algunos de esos medicamentos no deberían estar disponibles para una población que no está al corriente de las complicaciones asociadas con su utilización, puesto que 25 por ciento de las intoxicaciones registradas en el país se deben a la automedicación. Una estrategia para mejorar la utilización de medicamentos a largo plazo es modificar la percepción que tiene la población en general con respecto a la necesidad y uso de los medicamentos para curar sus dolencias
Translated title
Over-the-counter drugs in Brazil
Series
Rev Panam Salud Publica;3(6),jun. 1998
Subject
Medicamentos sem Prescrição; Automedicação; Faringite; Analgésicos não Entorpecentes; Envenenamento; Brasil
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891998000600004&lng=pt&nrm=iso
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8973
Citation
Heineck, Isabela,Schenkel, Eloir Paulo,Vidal, Xavier (1998) Medicamentos de venta libre en el Brasil. Rev Panam Salud Publica;3(6) -,jun. 1998. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891998000600004&lng=pt&nrm=iso
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)