• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador

Thumbnail
Ver/Abrir
v5n4a9.pdf (338.0Kb)
Fecha
1999
Autor
Cruz, José Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este estudio se busca lograr dos objetivos: primero, describir los niveles de victimización de la población salvadoreña a causa de la violencia delictiva y el tipo de población más afectada por ella; segundo, averiguar si estos niveles de victimización están relacionados con la presencia de normas, actitudes y comportamientos que favorecen la aparición de la violencia. Para ello se utilizaron los datos del proyecto ACTIVA de El Salvador, que fue realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública entre los meses de octubre y noviembre de 1996 con una muestra de 1.290 entrevistas personales, presuntamente representativa de las personas entre los 18 y 70 años de edad que residen en el Area Metropolitana de San Salvador. La muestra se obtuvo mediante un muestreo probabilístico y multietápico. Los resultados revelan que el nivel de victimización por la violencia es bastante alto en San Salvador y que afecta sobre todo a los hombres y a los jóvenes, y sugieren que las personas que han sido víctimas de agresiones graves suelen mostrar con más frecuencia que el resto normas de justificación y aprobación del uso de la violencia, inclinación por el uso de armas, y conductas de agresión hacia otras personas
Título traducido
The psychosocial impact of violence in San Salvador
Series
Rev Panam Salud Publica;5(4-5),abr.-mayo 1999
Tema
Violência; Vítimas de Crime; El Salvador
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999000400013&lng=pt&nrm=iso
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8938
Cita
Cruz, José Miguel (1999) El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador. Rev Panam Salud Publica;5(4/5) -,abr.-mayo 1999. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999000400013&lng=pt&nrm=iso
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)