Estudio de la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en zarigueyas (Didelphis albiventris) en Santiago del Estero, Argentina
dc.contributor.author | Schweigmann, Nicolás J | es_ES |
dc.contributor.author | Pietrokovsky, Silvia | es_ES |
dc.contributor.author | Bottazzi, Victoria | es_ES |
dc.contributor.author | Conti, Osvaldo | es_ES |
dc.contributor.author | Bujas, Marcos A | es_ES |
dc.contributor.author | Wisnivesky-Colli, Cristina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015 | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.issued | 1999 | es_ES |
dc.identifier.citation | Schweigmann, Nicolás J,Pietrokovsky, Silvia,Bottazzi, Victoria,Conti, Osvaldo,Bujas, Marcos A,Wisnivesky-Colli, Cristina (1999) Estudio de la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en zarigueyas (Didelphis albiventris) en Santiago del Estero, Argentina. Rev Panam Salud Publica;6(6) -,dic. 1999. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999001100001&lng=pt&nrm=iso | es_ES |
dc.identifier.uri | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999001100001&lng=pt&nrm=iso | es_ES |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/8885 | |
dc.format.extent | ilus | es_ES |
dc.format.extent | tab | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Rev Panam Salud Publica;6(6),dic. 1999 | es_ES |
dc.subject | Trypanosoma cruzi | es_ES |
dc.subject | Estudos Transversais | pt_BR |
dc.subject | Gambás | es_ES |
dc.subject | Controle de Infecções | es_ES |
dc.subject | Argentina | es_ES |
dc.title | Estudio de la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en zarigueyas (Didelphis albiventris) en Santiago del Estero, Argentina | es_ES |
dc.title.alternative | Study of the prevalence of infection by Trypanosoma cruzi in opossums (Didelphis albiventris) in Santiago del Estero, Argentina | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.description.notes | Entre los principales reservorios silvestres de Trypanosoma cruzi se encuentran las zarigueyas del género Didelphis, ampliamente distribuidas por el continente americano. En Amamá y Trinidad, Provincia de Santiago del Estero, Argentina, Didelphis albiventris es el marsupial más frecuente. Su población se renueva cada año y normalmente hay dos períodos reproductivos: uno a principios de la primavera y otro a principios del verano. Estas dos camadas son destetadas y abandonan la bolsa marsupial para incorporarse a la población, la primera (G1) a principios del verano y la segunda (G2) a principios del otoño. Entre 1988 y 1991 se estudiaron 409 individuos distintos de D. albiventris y los xenodiagnósticos revelaron que 35 por ciento de ellos estaban infectados por T.cruzi. Se observaron ciclos de renovación anual de la infección con prevalencias que oscilaron entre 22 y 43 por ciento. La adquisición del parásito ocurría a lo largo de todo el año, desde el verano hasta la primavera. La prevalencia de la infección aumentó con la edad. Los individuos G1 tuvieron tendencia a presentar mayores prevalencias que los G2, probablemente debido a un mayor tiempo de exposición a la transmisión. En las dos primeras categorías de edad, los individuos G2 mostraron mayores prevalencias que los G1, lo cual indica un aumento significativo de la intensidad de la transmisión durante el otoño. Las zarigueyas deberían considerarse como una fuente potencial de ingreso de T.cruzi al ciclo doméstico | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Pan American Journal of Public Health
Revista Panamericana de Salud Pública