Science for health: notes on the organization of scientific activity for the development of health in Latin America and the Caribbean
Abstract
Durante los años 90 los paises de America Latina y el Caribe sufrieron produndas transformaciones en sus estructuras economicas, politicas y sociales, incluida la forma en la que han producido, diseminado y utilizado conociminetos cientificos que pudieran mejorar la salud de sus ciudadanos. Sin embargo, y a pesar de que la situacion ha mejorado mucho entre la decada de los 80 y la de los 90, son necesarios mas cambios para desarrollar plenamente el potencial de la actividad cientifica como promotora de la salud en America Latina y el Caribe. El gasto actual de America Latina en investigacion y desarrollo es relativamente bajo cuando se toma en cuenta su peso relativo en terminos de poblacion o producto interno bruto e, igual que ocurre con el numero de investigadores y el numero de publicaciones resultantes, esta concentrado en unos pocos paises. Con el alejamiento de la planificacion estatal centralizada, las universidades y otras instituciones deben implicarse mas en la definicion de las prioridades de la investigacion en salud. Una mejor diseminacion y utilizacion de los resultados de la investigacion podrian contribuir a la definicion e implementacion de politicas de salud eficaces y equitativas
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892000000500013&lng=pt&nrm=isohttps://iris.paho.org/handle/10665.2/8816
Citation
Pellegrini Filho, Alberto (2000) Science for health: notes on the organization of scientific activity for the development of health in Latin America and the Caribbean. Rev Panam Salud Publica;7(5) -,may 2000. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892000000500013&lng=pt&nrm=iso