Hacia una nueva seguridad social en el siglo XXI: sin solidaridad en el financiamiento no habra universalidad
Abstract
En los paises de America Latina y el Caribe, los sistemas de seguridad social siempre han estado bajo la responsabilidad casi exclusiva del sector publico y han presentado importantes deficiencias, tales como bajas tasas de cobertura, desequilibrios financieros e inadecuada asignacion y gestion de los recursos. Para tratar de solucionar estos problemas y enfrentar el aumento de la demanda asociado con la transicion demografica y epidemiologica de la poblacion, varios paises han iniciado durante la decada de los noventa procesos de reforma de sus sistemas de seguridad social que se han caracterizado por tres rasgos fundamentales: a) busqueda de un mayor vinculo entre contribuciones y beneficios para lograr mayor equilibrio entre ingresos y gastos: b) cambios en la composicion publica-privada que permitan una mayor presencia de agentes privados en el financiamiento y la provision de servicios, y c) enfasis en los mecanismos de mercado como medio para promover la eficiencia en la utilizacion de los recursos asignando al Estado un papel regulador y de garante de beneficios basicos a grupos que, por su condicion socioeconomica, no logran ciertos niveles minimos de aporte. Este trabajo examina algunos de los problemas que han planteado las reformas realizadas hasta ahora y las lecciones que de ellas se pueden extraer, analiza la relacion entre universalidad y solidaridad, y plantea que el principal desafio de las reformas de la seguridad social es el avance hacia sistemas de ca/racter universal que amplien significativamente la cobertura poblacional, para lo cual es inevitable fortalecer los mecanismos de solidaridad en el financiamiento y mejorar la eficiencia mediante la introduccion de instrumentos de mercado que no afecten negativamente al componente solidario en el ambito del financiamiento. Se concluye que es necesario aumentar los niveles de cobertura, mejorar la gestion, preocuparse por el diseno de la composicion publica-privada, definir las competencias del sector privado y del gobierno en el financiamiento, provision y regulacion del sistema de seguridad social, e introducir y fortalecer los mecanismos de solidaridad en el financiamiento
Translated title
Toward new social security systems in the 21st century: universal coverage is impossible without cohesion in financing
Subject
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892000000700015&lng=pt&nrm=isohttps://iris.paho.org/handle/10665.2/8790
Citation
Titelman, Daniel,Uthoff, Andras,Jimenez, Luis Felipe (2000) Hacia una nueva seguridad social en el siglo XXI: sin solidaridad en el financiamiento no habra universalidad. Rev Panam Salud Publica;8(1/2) -,jul.-ago. 2000. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892000000700015&lng=pt&nrm=iso
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Social welfare related to AIDS in Brazil: factors associated with social assistance and social security, 2004 – 2016
Resende Santos, Keile Aparecida; de Melo, Luciomar; Machado de Oliveira, Antônio Marcos; Limongi, Jean Ezequiel (2018-05)[ABSTRACT]. Objective. To describe the occurrence of social welfare benefits related to AIDS in Brazil and to compare the characteristics of the beneficiaries of social assistance and social security in 2004 – 2016. Methods. ... -
Social stressors, social support, and mental health among Haitian migrants in the Dominican Republic
Kaiser, Bonnie N.; Hunter, M. Keys; Foster, Jennifer; Kohrt, Brandon A. (2015)This mixed-method study explored the social world of Haitian migrants, examining forms of social support and social stress, as well as their relationship to mental health. Among six Hai¬tian migrant communities in the Cibao ... -
Empoderamiento y apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica: estudio de caso en Michoacán, México
Carrillo Vega, María Fernanda; Pelcastre Villafuerte, Blanca Estela; Salinas Escudero, Guillermo; Durán Arenas, Luis; López Cervantes, Malaquías (2017-12)[RESUMEN]. Objetivo. Identificar el nivel de empoderamiento y las características del apoyo social de los individuos con enfermedad renal crónica (ERC). Métodos. Estudio transversal en personas con enfermedad renal crónica ...