• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Redes públicas, descentralizadas y comunitarias de salud en Bolivia

Thumbnail
View/Open
4522.pdf (373.4Kb)
Date
2001
Author
Lavadenz, Fernando
Schwab, Nicole
Straatman, Hendrik
Metadata
Show full item record
Abstract
La reforma de la salud en Bolivia está basada principalmente en la descentralización y la equidad para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de servicios de salud a las áreas rurales y pobres del país. Como experiencia piloto de reforma, el Ministerio de Salud y Previsión Social, el Gobierno Departamental y el municipio de El Alto, suscribieron un acuerdo con una organización no gubernamertal (ONG), a la cual transfirieron la gestión integral de una de lasredes de servicios de salud del municipio. La transferencia se basó en un contrato de gestión con indicadores de proceso y resultados. Después de un año de funcionamiento, los resultados preliminares indican que, através del acuerdo, se ha mejorado la calidad de la administración y de los servicios, aumentando la cobertura y fortalecido los servicios de primer nivel de la red. La ocupación de camas, generalmente muy baja en hospitales de segundo nivel (43 por ciento en el departamento de la Paz, 1999), alcanzó 84 por ciento en el hospital de la red en su segundo semestre de operación; las consultas externas en la red aumentaron el 55 por ciento (83 por ciento en el hospital y 18 por ciento en los centros del primer nivel) entre el primer semestre de 1999 y el primer semestre del 2000; los partos institucionales aumentaron en 41 por ciento y el porcentaje de partos atendidos en los centros de primer nivel aumentó de 5 a 9 por ciento en el mismo período. Una reciente encuesta de satisfacción de los usuarios muestra que 87 por ciento de las personas atendidas en la red se sintieron altamente satisfechas con la atención recibida y que 75 por ciento de la población consultada recomendaría el servicio a otras personas. Estos datos no son típicos de los servicios de salud del país. Esta experiencia piloto sugiere que un cambio en la organización y administración de una red servicios de salud con separación de funciones entre comprador y prveedor, combinado con una gerencia basada en resultados y la participación de la comunidad en el proceso, puede mejorar la calidad y eficiencia de los servicios, estimular la demanda y aumentar la satisfacción de los usuarios
Translated title
Public, decentralized, and community health networks in Bolivia
Series
Rev Panam Salud Publica;9(3),mar. 2001
Subject
Reforma dos Serviços de Saúde; Bolívia
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892001000300008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8608
Citation
Lavadenz, Fernando,Schwab, Nicole,Straatman, Hendrik (2001) Redes públicas, descentralizadas y comunitarias de salud en Bolivia. Rev Panam Salud Publica;9(3) 182-189,mar. 2001. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892001000300008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)