• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Página inicial
  • Sitio da OPS
  • Índices
  • Coleção completa
  • Sobre o IRIS
  • Memória Institucional
  • Contato
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver item

El tratamiento antihelmíntico selectivo frente al tratamiento masivo: experiencia en dos comunidades hiperendémicas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
a02v13n1.pdf (51.33Kb)
Data
2003
Autor
Beltramino, Daniel
Lurá, María Cristina
Carrera, Elena
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
OBJETIVO: Evaluar la prevalencia e intensidad de las infecciones por geohelmintos en niños de dos comunidades hiperendémicas tratadas con técnicas antihelmínticas diferentes: una con tratamiento selectivo o individual, y la otra con tratamiento masivo reiterado. MÉTODOS: La población estuvo compuesta por 909 niños de uno u otro sexo, con edades entre 2 y 13 años, que vivían en dos comunidades marginales de la ciudad: Las Lomas y El Abasto, Santa Fe, Argentina. Se realizó un trabajo prospectivo longitudinal, cuasiexperimental, de comunidades. Durante los 22 meses del estudio se llevaron a cabo 5 controles parasitológicos, evaluados desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, y se dispensaron tratamientos antihelmínticos después de los controles 0, 2, 3 y 4. En Las Lomas se aplicó el tratamiento selectivo a los casos con diagnóstico parasitológico positivo que integraban la muestra A (n = 55) y en El Abasto, tratamiento masivo a todos los niños, incluidos los integrantes de la muestra B (n = 50). Ambas muestras fueron escogidas para realizar los controles. RESULTADOS: Se comprobó una prevalencia e intensidad de la infección por Ascaris lumbricoides significativamente mayor en El Abasto. No se detectaron diferencias para Trichuris trichiura. Al comparar las prevalencias y cargas parasitarias de A. lumbricoides entre los controles realizados dentro de una misma comunidad (inicio y final del estudio) no se observaron diferencias significativas en la muestra A, aunque sí en la muestra B. En cuanto a T. trichiura, se detectaron diferencias significativas entre ambos controles en las dos muestras. CONCLUSIONES: Solo el tratamiento masivo y reiterado logró disminuir eficaz y significativamente la prevalencia y la carga parasitaria de A. lumbricoides durante el período estudiado (AU)
Título traduzido
Selective vs. mass treatment with antihelminthic drugs: experience in two hyperendemic communities
Series
Rev Panam Salud Publica;13(1),ene. 2003
Assunto
Antinematódeos; Ascaríase; Ascaríase; Ascaris Lumbricoides; Mebendazol; Strongyloides stercoralis; Estrongiloidíase; Estrongiloidíase; Tiabendazol; Tricuríase; Tricuríase; Antinematódeos; Argentina; Estudos Transversais; Seguimentos; Mebendazol; Estudos Prospectivos; Tiabendazol; Fatores de Tempo
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8451
Cita
Beltramino, Daniel,Lurá, María Cristina,Carrera, Elena (2003) El tratamiento antihelmíntico selectivo frente al tratamiento masivo: experiencia en dos comunidades hiperendémicas. Rev Panam Salud Publica;13(1) 10-18,ene. 2003. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de paísEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTítulo da SerieTipo de materialIdiomasCategoríaUnidade Técnica/Repesentação de país

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Organização Pan-Americana da Saúde
Organização Mundial da Saúde. Escritório Regional para as Américas.
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicações destacadas da OPAS
  • Biblioteca Digital da OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual em Saúde (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)