• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios

Thumbnail
View/Open
a05v13n4.pdf (52.28Kb)
Date
2003
Author
Ortiz Espinosa, Rosa María
Muñoz Juárez, Sergio
Martín Del Campo, Diana Lechuga
Torres Carreño, Erick
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVO: Identificar y evaluar los factores asociados con la calidad de la atención en las consultas externas de los hospitales del sector público en el estado de Hidalgo, México, mediante la opinión que manifiestan los usuarios. MATERIAL Y MÉTODOS: Se aplicó un diseño transversal, comparativo y analítico en 15 hospitales públicos del estado de Hidalgo, México. La muestra, compuesta por 9 936 encuestados (con un poder de 85 por ciento y un nivel de significación de 95 por ciento), fue seleccionada mediante muestreo aleatorio simple entre las personas atendidas en las consultas externas de julio de 1999 a diciembre de 2000. Se analizó la calidad de la atención según la escala de Likert. Para el análisis estadístico se empleó la regresión logística no condicional. RESULTADOS: La calidad de la atención fue percibida como buena por 71,37 por ciento de los encuestados y como mala por 28,63 por ciento. La mala calidad se percibió mayormente en las instituciones de la seguridad social (39,41 por ciento frente a. 19,42 por ciento). Se observó satisfacción en 84,94 por ciento de los encuestados, de los cuales 49,2 por ciento esperaban una mejor atención. El 16 por ciento refirió que regresaría al mismo hospital por no tener otra opción para su atención y 2 por ciento manifestó que no regresaría. La mayor escolaridad y los ingresos económicos superiores se asociaron con la percepción de mala calidad y la desaprobación del tiempo de espera (razón de posibilidades [RP]: 2,3; IC95 por ciento: 2,02 a 2,82), del tiempo que duró la consulta (RP: 2,3; IC95 por ciento: 2,02 a 2,82) y del mal trato por parte del médico (RP: 4,22; IC95 por ciento: 3,6 a 4,8). CONCLUSIONES: Los principales elementos que definen la mala calidad de la atención, según los usuarios, son los largos tiempos de espera, las omisiones en las acciones de revisión y diagnóstico, la complejidad de los trámites de consulta y el maltrato por parte del personal que presta los servicios (AU)
Translated title
The quality of outpatient services in health facilities in Hidalgo, Mexico, from the users' perspective
Series
Rev Panam Salud Publica;13(4),abr. 2003
Subject
Assistência Ambulatorial; Qualidade da Assistência à Saúde; Assistência Ambulatorial; Assistência Ambulatorial; Estudos Transversais; Coleta de Dados; Hospitais Públicos; Mexico; Qualidade da Assistência à Saúde; Qualidade da Assistência à Saúde; Fatores de Tempo
URI
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n4/a05v13n4.pdf
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8384
Citation
Ortiz Espinosa, Rosa María,Muñoz Juárez, Sergio,Martín Del Campo, Diana Lechuga,Torres Carreño, Erick (2003) Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios. Rev Panam Salud Publica;13(4) 229-238,abr. 2003. Retrieved from http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n4/a05v13n4.pdf
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evaluación de la costo-efectividad de un modelo integral de tratamiento ambulatorio en pacientes con síndrome coronario agudo: aplicación de un modelo de Markov probabilístico 

    Salgado, Kelly; Salazar-Uribe, Juan Carlos; Gallo-Villegas, Jaime; Valencia, Ángela; Espíndola-Fernández, Diego; Mesa, Cristina; de la Calle, Juan; Montoya, Yanett; Aristizábal, Dagnóvar (2018-02)
    [RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la costo-efectividad de un modelo integral de tratamiento ambulatorio en pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo. Métodos. Se realizó una evaluación económica a partir de un estudio ...
  • Thumbnail

    Niveles de eficiencia de las policlínicas de Matanzas, Cuba, según el método de análisis envolvente de datos 

    García Fariñas, Anai; Sánchez Delgado, Zoe; Chaviano Moreno, Magalys; Muñiz Cepero, Miriam (2007)
  • Thumbnail

    Cuidados crónicos en pacientes con síndrome pos-COVID-19 tras el egreso de la unidad de cuidados intensivos 

    Rojas Cárdenas, Catherine; Noguera Ramos, Víctor Eduardo; Flórez Jurado, Catalina; Páez Prieto, Jairo Leonardo; Sanjuan Ganem, Mallerlyn; Acevedo, Raúl Ortiz; Zambrano Florez, Andrés Felipe; Viveros Celin, Katiuska (2022-04-28)
    [RESUMEN]. Objetivo. Describir las características clínicas de pacientes con síndrome pos-COVID-19 recién egresados de unidades cuidado intensivo (UCI) incluidos en un programa de cuidados crónicos en Colombia. Métodos. ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)