• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Factores asociados a etapas de cambio de comportamiento en fumadores cubanos

Thumbnail
View/Open
a07v14n2.pdf (90.50Kb)
Date
2003
Author
Varona Pérez, Patricia
Rodríguez, Mariela
Alfonso, Karen
Bonet, Mariano
Guillermo García, René
Fernández Larrea, Niurys
García Pérez, Rosa Marina
Metadata
Show full item record

Abstract
OBJETIVO: Describir la distribución de los fumadores cubanos en las etapas iniciales del proceso de cambio -precontemplación y contemplación-, las características de estos fumadores y la relación entre dichas aracterísticas y algunas variables de interés. MÉTODOS: Como parte de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Atividades Preventivas de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, realizada en 1996 en Cuba, se seleccionó una muestra probabilística por conglomerados en tres apas con estratificación de las unidades primarias. Las unidades de la primera etapa fueron los distritos censales, selecionados con probabilidades en proporción con el número de iendas. Como estratos se consideraron las 14 provincias y los 169 municipios en que está dividido el país de acuerdo con la división político-administrativa vigente. En total se seleccionaron 4 835 fumadores de 15 años de edad o más, a quienes se aplicó un cuestionario con variables demográficas (edad, sexo, color de la piel, escolaridad y tipo de labor desempeñada con carácter permanente) y conductuales relacionadas con el tabaquismo (estado de fumador, conocimientos del efecto perjudicial del tabaco para la salud, edad a la que se comenzó a fumar, número de cigarrillos fumados diariamente, disposición a abandonar ese hábito y número de intentos de abandono), lo cual permitió ubicarlos en las etapas iniciales de un cambio conductual en relación con el tabaquismo. La probabilidad de estar en la etapa de precontemplación se modeló mediante regresión logística utilizando el método de las significaciones sucesivas. Los coeficientes estandarizados que aportó este modelo fueron utilizados para calcular el peso de las variables explicativas incluidas. Para el cálculo de las estimaciones y sus errores por muestreo se utilizaron los paquetes estadísticos SAS 6.12 y SUDAAN 7.5, teniendo en cuenta el diseño complejo de la muestra. Se estableció un nivel de significación de 0,05. RESULTADOS: Según los resultados, 46,4 por ciento de los fumadores encuestados estaban en la etapa de precontemplación o falta de motivación para el cambio; las mujeres se mostraron más dispuestas que los hombres a abandonar la adicción; mientras mayor era el nivel de instrucción, el deseo de abandonarla era mayor; las personas vinculadas al trabajo estuvieron más motivadas para el cambio...(AU)
Translated title
Factors associated with stages of behavior change in Cuban smokers
Series
Rev Panam Salud Publica;14(2),ago. 2003
Subject
Atitude; Comportamento; Hábito de Fumar; Abandono do Hábito de Fumar; Aspirações, Psicologia; Cuba; Intenção; Questionários; Fatores Socioeconômicos; Pensamento
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8344
Citation
Varona Pérez, Patricia,Rodríguez, Mariela,Alfonso, Karen,Bonet, Mariano,Guillermo García, René,Fernández Larrea, Niurys,García Pérez, Rosa Marina (2003) Factores asociados a etapas de cambio de comportamiento en fumadores cubanos. Rev Panam Salud Publica;14(2) 119-124,ago. 2003. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategory

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)