La violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo: riesgo reproductivo predictor de bajo peso al nacer en Costa Rica
Resumo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de la violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo y su asociación con el bajo peso al nacer. MÉTODOS: Se exploró la violencia sufrida por 118 embarazadas de la comunidad urbana marginal Finca San Juan, de Rincón Grande de Pavas, San José, Costa Rica, que dieron a luz entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas previamente validado. Mediante un modelo de regresión lineal múltiple se ajustaron las diferencias entre las medias del peso de los recién nacidos según las características de la madre (edad, años de estudio, condición conyugal, deseo del embarazo, hábitos nocivos, número de embarazos y partos previos, intervalo intergenésico, estatura, aumento total de peso durante el embarazo y enfermedades durante la gestación). Se utilizó un modelo de regresión logística para medir el efecto directo de la violencia sobre el bajo peso al nacer, así como un método no paramétrico para calcular la fracción atribuible en las mujeres expuestas. RESULTADOS: Los niños de madres que sufrieron actos de violencia pesaron como promedio 449,4 g menos (P 0,001) que los de las mujeres que no habían estado expuestas a actos de violencia. Las primeras presentaron un riesgo tres veces mayor de tener hijos con bajo peso al nacer que las segundas (IC95 por ciento: 1,39 a 8,10). Las variables que se asociaron más estrechamente con el bajo peso al nacer fueron la violencia sufrida por la madre (asociación directa) y el aumento de peso de la madre durante la gestación (relación inversa). CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos indican la necesidad de investigar el tema más profundamente, instruir al personal de salud sobre la violencia hacia las mujeres como factor de riesgo reproductivo y conformar grupos de expertos en este tema con el fin de desarrollar protocolos especializados para la identificación temprana de embarazadas sometidas a algún tipo de agresión.(AU)
Título traduzido
Physical, psychological, emotional, and sexual violence during pregnancy as a reproductive-risk predictor of low birthweight in Costa Rica
Assunto
Mulheres Maltratadas; Recém-Nascido de Baixo Peso; Complicações na Gravidez; Resultado da Gravidez; Gestantes; Delitos Sexuais; Violência; Mulheres Maltratadas; Peso ao Nascer; Costa Rica; Violência Doméstica; Áreas de Pobreza; Gestantes; Prevalência; História Reprodutiva; Fatores Socioeconômicos; Estresse Psicológico; Violência
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700001&lng=pt&nrm=iso&tlng=eshttps://iris.paho.org/handle/10665.2/8338
Cita
Núñez-Rivas, Hilda Patricia,Monge-Rojas, Rafael,Gríos-Dávila, Carla,Elizondo-Ureña, Ana María,Rojas-Chavarría, Ana (2003) La violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo: riesgo reproductivo predictor de bajo peso al nacer en Costa Rica. Rev Panam Salud Publica;14(2) 75-83,ago. 2003. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700001&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
La violencia por parte de la pareja íntima en las Américas: una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones nacionales de prevalencia
Bott, Sarah; Guedes, Alessandra; Ruiz-Celis, Ana P.; Mendoza, Jennifer Adams (2021-02-15)[RESUMEN]. Este artículo ha sido corregido: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.15. Objetivo. Describir lo que se sabe acerca de la prevalencia nacional de la violencia por parte de la pareja íntima (VPI) contra las mujeres ... -
Exploring the determinants and outcomes of intimate partner violence during pregnancy for Guyanese women: Results from a nationally representative cross-sectional household survey
Miller, Lior; Contreras-Urbina, Manuel (2021-03-18)[ABSTRACT]. Objective. To determine predictors associated with physical violence during pregnancy, and to determine the relationship between exposure to intimate partner violence during pregnancy and women’s health and ... -
Moms’ Empowerment Program participation associated with improved physical health among Latinas experiencing intimate partner violence
Clark, Hannah M.; Grogan-Kaylor, Andrew C.; Galano, Maria M.; Stein, Sara F.; Graham-Bermann, Sandra A. (2018-03)[ABSTRACT]. Objective. To evaluate whether participation in the Moms’ Empowerment Program (MEP), a 10-week, 10-session intervention designed to provide support and increase access to available community resources for women ...