• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Oil exploitation in the Amazon basin of Ecuador: a public health emergency

Thumbnail
View/Open
a14v15n3.pdf (150.5Kb)
Date
2004
Author
San Sebastián, Miguel
Hurtig, Anna-Karin
Metadata
Show full item record

Abstract
Desde la década de 1970, el petróleo ha sido una de las principales fuentes de ingresos del Ecuador y ha servido como "motor impulsor" de la economía nacional. La mayor parte del petróleo ecuatoriano se extrae en la cuenca amazónica del nordeste del país. Desde que comenzó la explotación petrolera, compañías extranjeras y la empresa petrolera estatal Petroecuador han extraído más de dos mil millones de barriles de petróleo crudo de la Amazonía ecuatoriana. A lo largo de este proceso se han liberado al medio ambiente miles de millones de galones de desechos sin tratar, gas y petróleo crudo. Este artículo analiza el impacto ambiental y sanitario provocado por el desarrollo petrolero en la región amazónica del Ecuador. Por ejemplo, el análisis del agua de varias corrientes fluviales de la localidad ha demostrado la presencia de altas concentraciones de productos químicos derivados del petróleo en las zonas petrolíferas en explotación. Los estudios epidemiológicos han encontrado un mayor riesgo de sufrir síntomas asociados con el petróleo y abortos espontáneos en las mujeres que viven en las proximidades de los campos petroleros. También se ha encontrado una incidencia excesiva de cáncer. Se necesitan intervenciones locales, nacionales e internacionales para evitar que se empeoren los efectos negativos que ejerce sobre el medio ambiente y la salud el desarrollo petrolero. Estas intervenciones deben abarcar un sistema de monitoreo y remediación ambiental, consultas a la comunidad y participación comunitaria, mecanismos para hacer cumplir las leyes que protegen el medio ambiente y la salud de la población, y cambios en las políticas comerciales dirigidos a lograr la sostenibilidad en materia ambiental y la justicia social. (AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;15(3),mar. 2004
Subject
Poluição Ambiental; Indústrias Extrativas e de Processamento; Petróleo; Saúde Pública; Ecuador; Governo
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000300014
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8260
Citation
San Sebastián, Miguel,Hurtig, Anna-Karin (2004) Oil exploitation in the Amazon basin of Ecuador: a public health emergency. Rev Panam Salud Publica;15(3) 205-211,mar. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000300014
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategory

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)