Diabetes in the English-speaking Caribbean
Date
2004Metadata
Show full item recordAbstract
Las tasas de diabetes mellitus en los países del Caribe de habla inglesa se han venido incrementando en los últimos años y se espera que continúen aumentando en el nuevo milenio. Las tasas de prevalencia en los países receptores de la diáspora africana reflejan los niveles de aculturación occidental y los datos disponibles subrayan la importancia de la obesidad como factor de riesgo modificable. Los Estudios de Oftalmología de Barbados (Barbados Eye Studies), de base poblacional, han brindado nueva información acerca de la carga que constituyen las complicaciones oculares de la diabetes, tales como la retinopatía y la catarata. Mediante ellos se demostró que la diabetes aumentaba el riesgo de sufrir cataratas y que 14% de los casos diagnosticados eran atribuibles a la diabetes. Las personas con diabetes tipo 1 tenían, específicamente, un mayor riesgo de padecer retinopatía como resultado de una enfermedad más prolongada y un control deficiente de la glucemia. Según otros estudios realizados en el Caribe, el control de la glucemia en pacientes evaluados en diversas instancias clínicas no es el óptimo y pone en duda la calidad de la atención. Los diabéticos tienen un mayor riesgo de morir que las personas que no tienen esta enfermedad, y ese mayor riesgo se incrementa a medida que aumenta la concentración basal de glucohemoglobina, incluso entre personas sin diabetes. Estos datos resaltan la urgente necesidad de idear estrategias clínicas y de salud pública dirigidas tanto a prevenir la diabetes, como a prevenir o reducir la carga de complicaciones clínicas que sufren las personas ya afectadas por esta enfermedad. Entre las medidas que deben adoptarse para reducir la frecuencia de la diabetes en la Región del Caribe están las intervenciones basadas en estilos de vida que favorecen una mejor alimentación y la práctica de ejercicio físico; la educación de los pacientes, en particular sobre el papel central que debe desempeñar su propio control de la glucemia; y el enfoque multidisciplinario en la provisión de la atención. (AU)
Subject
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000200003https://iris.paho.org/handle/10665.2/8256
Citation
Hennis, Anselm,Fraser, Henry S (2004) Diabetes in the English-speaking Caribbean. Rev Panam Salud Publica;15(2) 90-93,feb. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000200003
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Quality of previous diabetes care among patients receiving services at ophthalmology hospitals in Mexico
Rodríguez-Saldana, Joel; Rosales-Campos, Andrea C; Rangel León, Carmen B; Vázquez-Rodríguez, Laura I; Martínez-Castro, Francisco; Piette, John D (2010) -
Treatment of type 2 diabetes in Latin America: a consensus statement by the medical associations of 17 Latin American countries
Guzmán, Juan Rosas; Lyra, Ruy; Aguilar-Salinas, Carlos A; Cavalcanti, Saulo; Escaño, Felix; Tambasia, Marcos; Duarte, Elizabeth (2010) -
Support for disease management, depression, self-care, and clinical indicators among Hispanics with type 2 diabetes in San Diego County, United States of America
Fortmann, Addie L; Gallo, Linda C; Walker, Chris; Philis-Tsimikas, Athena (2010)