dc.contributor.author | Kourí, Vivian | es_ES |
dc.contributor.author | Eng, Sybil M | es_ES |
dc.contributor.author | Rodríguez, María E | es_ES |
dc.contributor.author | Resik, Sonia | es_ES |
dc.contributor.author | Orraca, Odalys | es_ES |
dc.contributor.author | Moore, Patrick S | es_ES |
dc.contributor.author | Chang, Yuan | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T14:53:01Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T14:53:01Z | |
dc.date.issued | 2004 | es_ES |
dc.identifier.citation | Kourí, Vivian,Eng, Sybil M,Rodríguez, María E,Resik, Sonia,Orraca, Odalys,Moore, Patrick S,Chang, Yuan (2004) Seroprevalence of Kaposi's sarcoma-associated herpesvirus in various populations in Cuba. Rev Panam Salud Publica;15(5) 320-325,mayo 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000500006 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000500006 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/8234 | |
dc.format.extent | tab | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Rev Panam Salud Publica;15(5),mayo 2004 | es_ES |
dc.subject | Infecções por Herpesviridae | pt_BR |
dc.subject | Herpesvirus Humano 8 | es_ES |
dc.subject | Sarcoma de Kaposi | es_ES |
dc.subject | Anticorpos Antivirais | es_ES |
dc.subject | Cuba | es_ES |
dc.subject | Infecções por Herpesviridae | pt_BR |
dc.subject | Herpesvirus Humano 8 | es_ES |
dc.subject | Sarcoma de Kaposi | es_ES |
dc.subject | Estudos Soroepidemiológicos | pt_BR |
dc.title | Seroprevalence of Kaposi's sarcoma-associated herpesvirus in various populations in Cuba | es_ES |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.description.notes | OBJETIVO: Se sabe poco acerca de la prevalencia y distribución en el Caribe de la infección por el herpesvirus asociado con el sarcoma de Kaposi (HVSK). El objetivo del presente estudio fue determinar las tasas de seropositividad a HVSK en diversas poblaciones en Cuba. MÉTODOS: Durante el período de 1998 a 2002 se examinaron muestras de suero de 410 personas en Cuba. El tamizaje serológico de los anticuerpos contra HVSK se realizó en dos pasos con las siguientes técnicas: 1) ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFI) con reactividad específica a la porción del antígeno de HVSK asociado a la latencia (ANAL) que está codificada por la plantilla de lectura abierta 73 (ORF73), y 2) inmunoblot (Western) confirmatorio, usando como antígeno blanco la proteína ORF65.2 de HVSK recombinante, que tiene 20 kilodaltones y se expresa durante la infección lítica. Cinco poblaciones diferentes fueron estudiadas: 1) 45 pacientes de sida con sarcoma de Kaposi (sida-KS); 2) 154 pacientes infectados por VIH-1 pero sin signos clínicos de sarcoma de Kaposi (SK); 3) 171 donantes de sangre con seronegatividad a VIH; 4) 27 receptores consecutivos de transplantes renales con seronegatividad a VIH y 5) 13 contactos (sexuales o por parentesco) de los pacientes de sida con SK. RESULTADOS: De las 45 personas con sida y SK, 35 (77,8%) mostraron seropositividad a HVSK. Treinta y dos (20,8%) de los 154 pacientes con seropositividad a VIH pero sin SK mostraron seropositividad a HVSK, y 6 de los 13 contactos (46,2%) de pacientes con SK estaban infectados por HVSK. A diferencia de otros investigadores, los autores del presente estudio no encontraron ninguna asociación entre la seropositividad a HVSK y la actividad homosexual o bisexual en personas de sexo masculino en las poblaciones cubanas estudiadas. En cambio, sí hallaron tasas elevadas de seropositividad a HVSK en mujeres que declararon haber tenido contacto sexual con hombres bisexuales y en hombres que habían adquirido la infección por VIH en el África. Las tasas de infección por HVSK fueron bajas en los donantes de sangre (1,2%) y en los receptores de transplantes renales (0,0%). Las tasas de infección por HVSK halladas en las poblaciones cubanas sin infección por VIH fueron tan bajas como las observadas en Europa y Estados Unidos de América. CONCLUSIONES: Nuestros resultados, sumados a otros resultados parecidos obtenidos en Brasil, Estados Unidos y Jamaica, indican que la infección por HVSK es poco frecuente en algunas... (AU) | es_ES |