• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

La mortalidad por suicidios: México 1990-2001

Thumbnail
View/Open
22244.pdf (99.12Kb)
Date
2004
Author
Puentes-Rosas, Esteban
López-Nieto, Leopoldo
Martínez-Monroy, Tania
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVO: Describir la mortalidad por suicidios en México en 2001, así como los principales cambios en los métodos de suicidio y en la estructura por edades y sexos que se han presentado desde 1990, tanto a escala nacional como por entidad federativa. MÉTODOS: Para este estudio descriptivo se utilizaron como fuentes de información los registros oficiales de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para el período de 1990 a 2001. Para calcular las tasas de mortalidad se usaron las poblaciones estimadas por el Consejo Nacional de Población en 2002. Se describieron la mortalidad por sexo, por grupo de edad y por entidad federativa, así como los cambios observados en el período de 1990¡ 2001 en las tasas y los métodos de suicidio. Para estandarizar las tasas se empleó el método directo, y como estándar se tomaron los datos de población del año 2000. Las comparaciones estadísticas de las tendencias según el grupo de edad y el sexo se llevaron a cabo mediante una prueba de paralelismo utilizando el estadígrafo F. El nivel de significación estadística de las diferencias en los métodos de suicidio se determinó mediante la prueba de ji al cuadrado. RESULTADOS: Durante el año 2001 se registraron 3 784 suicidios (3 110 de ellos en hombres y 674 en mujeres), lo que representa una tasa de 3,72 muertes por suicidios por cada 100 000 habitantes, en una población total nacional de 101,8 millones de habitantes. Los estados con mayor mortalidad por suicidios fueron Campeche y Tabasco (9,68 y 8,47 por 100 000 habitantes, respectivamente). Las menores tasas se observaron en Chiapas y el Estado de México (1,03 y 1,99 por 100 000 habitantes, respectivamente). En 2001, la mortalidad por suicidios por 100 000 habitantes fue de 6,14 en hombres y de 1,32 en mujeres. El mayor incremento por grupo de edad se observó en las mujeres de 11¡19 años (de 0,8 en 1990 a 2,27 por 100 000 personas en 2001). En los hombres, el aumento más pronunciado se observó en el grupo de 11¡19 años (de 2,6 en 1990 a 4,5 por 100 000 personas en 2001). La tasa más alta (13,62 por 100 000 personas) se observó en los hombres de más de 65 años. Se observaron cambios en los métodos de suicidio, y el ahorcamiento es el medio más frecuentemente utilizado actualmente tanto por hombres como por mujeres. CONCLUSIONES: El suicidio es un problema creciente cuyo control exige acciones inmediatas. El incremento acelerado de este fenómeno... AU)
Translated title
Mortality from suicides: Mexico, 1990-2001
Series
Rev Panam Salud Publica;16(2),ago. 2004
Subject
Suicídio; Mortalidade; Coeficiente de Mortalidade; Mexico
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000800005
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8204
Citation
Puentes-Rosas, Esteban,López-Nieto, Leopoldo,Martínez-Monroy, Tania (2004) La mortalidad por suicidios: México 1990-2001. Rev Panam Salud Publica;16(2) 102-109,ago. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000800005
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Correlation of Cesarean rates to maternal and infant mortality rates: an ecologic study of official international data 

    Volpe, Fernando Madalena (2011)
  • Thumbnail

    Estadísticas de salud de las Américas, Edición de 1998: La salud en la ninez temprana. Mortalidad registrada 

    Organización Panamericana de la Salud (1998)
    Esta edicion es la cuarta de una serie iniciada en 1991 para complementar la publicacion cuadrienal La salud en las Americas. Por primera vez en esta serie, la Part I de esta publicacion esta dedicada a un tema especial: ...
  • Thumbnail

    Global child survival initiatives and their relevance to the Latin American and Caribbean Region 

    Victora, Cesar G; Barros, Fernando C (2005)

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)