dc.contributor.author | Quadros, Carlos Alberto Temes de | es_ES |
dc.contributor.author | Victora, Cesar Gomes | es_ES |
dc.contributor.author | Costa, Juvenal Soares Dias da | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T14:52:55Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T14:52:55Z | |
dc.date.issued | 2004 | es_ES |
dc.identifier.citation | Quadros, Carlos Alberto Temes de,Victora, Cesar Gomes,Costa, Juvenal Soares Dias da (2004) Coverage and focus of a cervical cancer prevention program in southern Brazil. Rev Panam Salud Publica;16(4) 223-232,out. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001000001&lng=pt&nrm=iso&tlng=en | en_US |
dc.identifier.uri | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001000001&lng=pt&nrm=iso&tlng=en | es_ES |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/8197 | |
dc.format.extent | tab | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Rev Panam Salud Publica;16(4),oct. 2004 | es_ES |
dc.subject | Neoplasias do Colo do Útero | pt_BR |
dc.subject | Esfregaço Vaginal | es_ES |
dc.subject | Brasil | pt_BR |
dc.title | Coverage and focus of a cervical cancer prevention program in southern Brazil | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.description.notes | OBJETIVO: Determinar la cobertura y la concentración poblacional del tamizaje del cáncer cervicouterino (con la prueba de Papanicolaou) en una muestra poblacional en el Brasil. MÉTODOS: Encuesta transversal por conglomerados en una muestra de 1 740 mujeres de 20 años de edad o mayores con antecedentes de actividad sexual. Se recogió información acerca de las características sociales, demográficas y conductuales de estas mujeres, y sobre su familiaridad con la prueba de Papanicolau y la frecuencia con la que se la habían hecho. RESULTADOS: De las mujeres entre los 25 y 59 años de edad, en quienes se concentra el programa de tamizaje nacional, 78,8% habían tenido como mínimo una prueba de Papanicolaou en su vida, y 68,8% habían tenido una en los últimos 3 años. Según las estadísticas del programa, 637 de las mujeres que indicaron haberse sometido a una prueba de Papanicolaou durante el último año, solamente 20,6% necesitaban hacerse la prueba. Las demás no pertenecían al grupo de edad que se la debía hacer o se habían sometido a otra prueba hacía menos de 30 meses. Las mujeres de raza negra y las de bajos ingresos fueron las más propensas a no haberse hecho la prueba en los 3 años anteriores a la encuesta (41,7 y 64,3%, respectivamente), y fueron precisamente las que tuvieron el riesgo más alto de padecer de cáncer cervicouterino (62,3% en el caso de mujeres con tres factores de riesgo o más). La concentración de la prueba en ciertos grupos mostró una asociación directa con la posición socioeconómica. CONCLUSIONES: Los porcentajes de cobertura fueron parecidos a los notificados en otros estudios nacionales, pero este informe es el primero en examinar en quiénes se concentra el programa nacional. Hemos demostrado que 8 de cada 10 pruebas de Papanicolaou no eran necesarias. La cobertura sigue siendo demasiado pobre, a la luz de lo recomendado, en mujeres de estrato socioeconómico bajo y en las que están en mayor riesgo de padecer de cáncer cervicouterino. (AU) | es_ES |