• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Moving on from NAFTA to the FTAA?: the impact of trade agreements on social and health conditions in the Americas

Thumbnail
View/Open
23077.pdf (61.18Kb)
Date
2004
Author
San Sebastián, Miguel
Hurtig, Anna-Karin
Metadata
Show full item record
Abstract
Gracias a los tratados comerciales internacionales, el comercio mundial y la inversión extranjera se han incrementado vertiginosamente en los últimos 25 años. Es preciso, entonces, examinar las pruebas acumuladas de que el comercio tiene un efecto sobre la salud e incorporarlas en el proceso de formulación de políticas. Uno de los acuerdos en actual proceso de negociación es el Area de Libre Comercio de las Américas (Free Trade Agreement of the Americas,o ALCA). Con el fin de ayudar a evaluar las posibles consecuencias sanitarias de este acuerdo en el Hemisferio Occidental, este artículo examina los 10 años de experiencia que han tenido Canadá, México y los Estados Unidos de América con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (North American Free Trade Agreement,o TLCAN). Aunque los tres países han visto una expansión macroeconómica, las ganancias prometidas en lo referente a mayores fuentes de empleo, mayores ingresos y menos desigualdad y pobreza no se han producido. El TLCAN también ha tenido un gran impacto en la agricultura, los servicios públicos y el grado de soberanía ejercido por los tres gobiernos en lo que respecta a la adopción de políticas en pro de los intereses del público. Se espera que el ALCA sea el régimen de comercio e inversión más completo del mundo. Representa un mayor peligro que el TLCAN debido a la vulnerabilidad de la mayoría de los países de las Américas y a la propuesta de que se incorporen al ALCA nuevos reglamentos muy estrictos encaminados a extender la injerencia del tratado hacia nuevos sectores que el TLCAN no abarca. Las organizaciones de salud pública deben participar en la polémica en torno al ALCA y los gobiernos de los países de las Américas deben darle mayor prioridad a la salud que al comercio si se han de evitar riesgos innecesarios para la salud de los pueblos americanos. (AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;16(4),oct. 2004
Subject
Comércio; Cooperação Internacional; Nível de Saúde; Condições Sociais; América do Norte
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001000007&lng=pt&nrm=iso&tlng=en
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8191
Citation
San Sebastián, Miguel,Hurtig, Anna-Karin (2004) Moving on from NAFTA to the FTAA?: the impact of trade agreements on social and health conditions in the Americas. Rev Panam Salud Publica;16(4) 272-278,out. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001000007&lng=pt&nrm=iso&tlng=en
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)