• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Assessing and monitoring vaccination coverage levels: lessons from the Americas

Thumbnail
View/Open
23692.pdf (121.5Kb)
Date
2004
Author
Dietz, Vance
Venczel, Linda
Izurieta, Héctor
Stroh, George
Zell, Elizabeth R
Monterroso, Edgar
Tambini, Gina
Metadata
Show full item record
Abstract
Según lo establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conseguir una alta cobertura de vacunación es una meta esencial para la Región de las Américas. Es indispensable lograr niveles de cobertura de 95 por ciento o mayores para poder alcanzar los objetivos de la OPS de eliminar el sarampión y la rubéola, controlar las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, y hacer perdurar la eliminación de la poliomielitis en territorio americano. Para poder alcanzar esos niveles, es imprescindible que las estadísticas de vacunación sean fiables y que las autoridades sanita- rias midan y monitoreen los niveles de cobertura a lo largo del tiempo. Los métodos elegidos por los directores de los programas de vacunación para calcular la cobertura dependerán de la información que haga falta. En general, los directores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) necesitarán información acerca de la cobertura para poder: 1) determinar la verdadera cobertura en los niveles nacional y local, 2) determinar cuán adecuada es la cobertura en una zona determinada, 3) monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, y 4) monitorear las actividades de vacunación mientras se están llevando a cabo. Para lograr lo primero -determinar cuáles son los niveles verdaderos de cobertura-, los administradores tienen dos opciones: a) valerse de los datos acerca de las dosis administradas (es decir, el número de dosis de la vacuna que se ha administrado, dividido por la población que debió recibir una dosis) o b) llevar a cabo una encuesta para determinar la cobertura. Para lograr lo segundo -saber si la cobertura en una zona determinada es adecuada (por ej., mayor de 90 por ciento)-, se puede realizar un muestreo por lotes para garantizar la calidad (MLGC). El MLGC es una metodología de encuesta basada en el uso de muestras pequeñas que permite determinar si la cobertura en una zona determinada es adecuada o no, pero no sirve para estimar el nivel de cobertura. Para el tercer propósito -monitorear las tendencias a lo largo del tiempo-, se pueden usar los datos correspondientes al número de dosis administradas. Para lograr el cuarto propósito -determinar si procede vacunar o llevar a cabo una campaña de vacunación u otra actividad afín-, la "herramienta de monitoreo rápido" creada por la OPS es una magnífica solución. Cada uno de estos métodos posee ventajas y desventajas. Los datos sobre el número de dosis...(AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;16(6),dic. 2004
Subject
Vacinação; Programas de Imunização; Vacinas
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001200013
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8139
Citation
Dietz, Vance,Venczel, Linda,Izurieta, Héctor,Stroh, George,Zell, Elizabeth R,Monterroso, Edgar,Tambini, Gina (2004) Assessing and monitoring vaccination coverage levels: lessons from the Americas. Rev Panam Salud Publica;16(6) 432-442,dec. 2004. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004001200013
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)