• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Defectos eritrocíticos y densidad de la parasitemia en pacientes con malaria por Plasmodium falciparum en Buenaventura, Colombia

Thumbnail
Ver/Abrir
27085.pdf (159.9Kb)
Fecha
2005
Autor
Moyano, Martha
Méndez, Fabián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de algunos defectos eritrocíticos y evaluar su relación con la densidad de la parasitemia en personas con diagnóstico de malaria (paludismo) por Plasmodium falciparum en una población del Pacífico colombiano. MÉTODOS: Se realizó un estudio de prevalencia en 242 personas con malaria por P. falciparum que consultaron al Programa de Enfermedades Tropicales en la ciudad de Buenaventura, Colombia. Se midieron los niveles de parasitemia y se determinó la presencia de defectos eritrocíticos congénitos (deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa [G6PD] y presencia de hemoglobinas anormales y de talasemias) y de otros factores potencialmente relacionados con los niveles de parasitemia. RESULTADOS: La prevalencia obtenida de defectos eritrocíticos fue de 26,4 por ciento (IC95 por ciento 21,0 a 32,5), similar a la hallada en estudios realizados antes en la misma zona. En los modelos de regresión múltiple, las personas con drepanocitosis o deficiencia total de la G6PD presentaron una menor densidad de parasitemia que las personas sin defecto, y el riesgo de parasitemias altas fue menor en estas personas después de ajustes respecto a otras variables de interés (razón de posibilidades [odds ratio, RP]: 0,30 y 0,72, respectivamente). CONCLUSIONES: Los resultados confirman una alta prevalencia de defectos eritrocíticos en el Pacífico colombiano, en una población con características étnicas similares a las de algunas poblaciones del Africa Occidental, y aportan información en favor de la existencia de resistencia innata a la malaria en personas portadoras de hemoglobina AS o con deficiencia de la G6PD. (AU)
Título traducido
Erythrocyte defects and parasitemia density in patients with Plasmodium falciparum malaria in Buenaventura, Colombia
Series
Rev Panam Salud Publica;18(1),jul. 2005
Tema
Eritrócitos; Malária Falciparum; Parasitemia; Área Programática (Saúde); Colômbia; Malária Falciparum; Malária Falciparum; Prevalência
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000600005
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8081
Cita
Moyano, Martha,Méndez, Fabián (2005) Defectos eritrocíticos y densidad de la parasitemia en pacientes con malaria por Plasmodium falciparum en Buenaventura, Colombia. Rev Panam Salud Publica;18(1) 25-32,jul. 2005. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000600005
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Malaria control in the municipality of San Esteban, Honduras 

    Bell, Christine Elizabeth; Slutsker, Laurence; Beach, Raymond F; Foster, Stanley O; Jimenez, German; Sarmiento, Maria Elena (2009)
  • Thumbnail

    Investigations of socioeconomic factors associated with follow-up compliance with malaria treatment in Haiti 

    Carter, Tamar E.; Existe, Alexandre; Beau de Rochars, Madsen; Okech, Bernard A. (2021-12-03)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify factors affecting compliance with follow-up during treatment in confirmed malaria patients at two health centers in Haiti. Methods. A prospective observational study of malaria patients ...
  • Thumbnail

    El citocromo P-450 y la respuesta terapéutica a los antimaláricos 

    Guzmán, Valentina; Carmona-Fonseca, Jaime (2006)

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)