Salvadoran fathers' attendance at prenatal care, delivery, and postpartum care
Date
2005Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Proporcionar información de base acerca de la frecuencia con la cual los hombres salvadoreños acuden a la atención prenatal, al parto y a la atención del bebé sano después del parto, así como acerca de los factores sociodemográficos que se asocian con su asistencia a esas actividades, a fin de orientar acciones encaminadas a ayudar a los hombres a participar de una forma más útil en la salud maternoinfantil. MÉTODOS: Los datos, que se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Salud Masculina de 2003 (ENSM-03) de El Salvador, se centran en los padres (n = 418) y en el hijo más joven que haya nacido vivo durante los cinco años anteriores a la encuesta. Mediante modelos de regresión logística y multinomial se exploraron factores asociados con la presencia de los padres en las consultas prenatales, en el parto y en las consultas para la atención del neonato sano.RESULTADOS: Noventa por ciento de los padres salvadoreños que fueron encuestados participaron en una consulta prenatal, asistieron al parto o estuvieron en una consulta para la atención del bebé sano; 34% de ellos participaron en las tres actividades. Lo más frecuente fue la asistencia al parto, notificada por 81% de los padres, y la razón dada con mayor frecuencia para no haber asistido fue la necesidad de ir a trabajar. CONCLUSIONES: La gran mayoría de los padres salvadoreños habían estado en por lo menos una consulta prenatal, en el parto o en una consulta para la atención del bebé sano. Aunque la participación en estas actividades no necesariamente significa que los cónyuges les estén dando a sus parejas el apoyo debido, los resultados parecieran indicar que ya están sentadas ciertas normas para que los hombres puedan desempeñar un papel positivo en el área de la salud maternoinfantil. Además, la participación de los padres en estas actividades relacionadas con la atención de madre e hijo podría ofrecer nuevas oportunidades para educar a los hombres y darles más apoyo en el cuidado de su propia salud y la de su familia.(AU)
Subject
Parto Obstétrico; Pai; Identidade de Gênero; Cuidado do Lactente; Período Pós-Parto; Cuidado Pré-Natal; Atitude; Cultura; Coleta de Dados; Parto Obstétrico; Escolaridade; El Salvador; Relações Pai-Filho; Pai; Cuidado do Lactente; Relações Interpessoais; Entrevistas como Assunto; Casamento; População Rural; Amostragem; Apoio Social; População Urbana
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000800001&lng=pt&nrm=iso&tlng=enhttps://iris.paho.org/handle/10665.2/8054
Citation
Carter, Marion W,Speizer, Ilene (2005) Salvadoran fathers' attendance at prenatal care, delivery, and postpartum care. Rev Panam Salud Publica;18(3) 149-156,set. 2005. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000800001&lng=pt&nrm=iso&tlng=en
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Síntesis de evidencia y recomendaciones: directrices para la profilaxis antibiótica y la elección de antisépticos en las mujeres con parto vaginal instrumentado o cesárea
Organización Panamericana de la Salud (2022-11-08)[RESUMEN]. Introducción. Las infecciones y la sepsis materna durante o después del parto aumentan la mortalidad materna y provocan una carga alta de enfermedad en la Región de las Américas. El riesgo de infección des- pués ... -
Sou homem e pai sim! (Re)construindo a identidade masculina a partir da participação no parto
Braide, Andrea Stopiglia Guedes; Brilhante, Aline Veras; Arruda, Cristiani Nobre de; Mendonça, Francisco Antonio da Cruz; Caldas, Jose Manuel Peixoto; Nations, Marilyn Kay; Diógenes, Kátia Castelo Branco Machado; De Amorin, Rosendo Freitas (2018-12)[RESUMO]. Objetivo. Compreender como as experiências de participação ativa do homem no pré-natal e no parto influenciam a ressignificação das identidades masculinas. Métodos. Estudo de abordagem qualitativa, com análise ... -
Status of national policy on companion of choice at birth in Latin America and the Caribbean: Gaps and challenges
De Mucio, Bremen; Binfa, Lorena; Ortiz, Jovita; Portela, Anayda (2020-03)[ABSTRACT]. The World Health Organization (WHO) recommends a companion of choice during labor and birth, to improve maternal and perinatal outcomes and women’s satisfaction with health services. To better understand the ...