• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Alcohol consumption and burden of disease in the Americas: implications for alcohol policy

Thumbnail
Ver/Abrir
28085.pdf (80.34Kb)
Fecha
2005
Autor
Rehm, Jürgen
Monteiro, Maristela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
OBJETIVOS: Describir las tendencias observadas en el consumo de alcohol en el continente americano, calcular la carga de morbilidad atribuible al alcohol en 2000 y examinar las consecuencias de políticas encaminadas a reducir la carga de enfermedad relacionada con el consumo de alcohol. MÉTODOS: Dos aspectos de la exposición al alcohol se abarcaron en este análisis de datos secundarios: el volumen promedio de alcohol consumido y los hábitos de consumo. Se establecieron dos parámetros de interés principales: la mortalidad (número de defunciones) y los años de vida perdidos, calculados en función de la presencia de discapacidad (DALY) (es decir, los años perdidos como resultado de una muerte temprana y de la presencia de discapacidad). Se hicieron cálculos separados en función del sexo, el grupo de edad y la región de la Organización Mundial de la Salud. RESULTADOS: A pesar de que se observan diferencias regionales, el consumo de alcohol en el continente americano fue, en promedio, más de 50% mayor que en el mundo en general. Se advirtió la tendencia a beber en exceso de manera errática. El consumo de alcohol explica una elevada fracción de la carga de morbilidad: 4,8% de todas las muertes y 9,7% de todos los DALYs perdidos en 2000 se atribuyeron al consumo de alcohol, y la mayor parte de esta carga de morbilidad se observó en países que no pertenecen a América del Norte. Traumatismos intencionados y no intencionados fueron causa de 59,8% de todas las defunciones relacionadas con el consumo de alcohol y de 38,4% de la carga de morbilidad correspondiente. De todos los factores de riesgo comparados en este trabajo, el alcohol aportó la mayor proporción del riesgo, seguido del tabaco. CONCLUSIONES: Se deben llevar a cabo intervenciones para reducir la elevada carga de morbilidad relacionada con el alcohol en el continente americano. Dada la estructura epidemiológica de esta carga, la prevención de traumatismos no solo los provocados por accidentes de tránsito sino otros también , así como la provisión de tratamientos adecuados, debe ser parte importante de todo plan general dirigido a reducir la carga sanitaria asociada con el consumo de alcohol.(AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;18(4/5),oct.-nov. 2005
Tema
Consumo de Bebidas Alcoólicas; Efeitos Psicossociais da Doença; Política de Saúde; Américas
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000900003
https://iris.paho.org/handle/10665.2/8037
Cita
Rehm, Jürgen,Monteiro, Maristela (2005) Alcohol consumption and burden of disease in the Americas: implications for alcohol policy. Rev Panam Salud Publica;18(4/5) 241-248,oct.-nov. 2005. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000900003
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)