Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental, en Chile
Date
2005Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Describir el patrón de uso de servicios generales y especializados entre los adultos con problemas de salud mental, así como su nivel de satisfacción con dichos servicios, con la finalidad de contribuir a optimizar los escasos recursos disponibles en la Región para la atención de la salud mental, particularmente en lo que corresponde a Chile. MÉTODO: Los diagnósticos y los patrones de uso de los servicios de salud mental se obtuvieron del Estudio Chileno de Prevalencia Psiquiátrica (ECPP), una investigación representativa de la población adulta del país, basada en una muestra aleatoria estratificada de 2 987 personas de 15 años y más, que abarcó el período de 1992 a 1999. Los diagnósticos psiquiátricos se obtuvieron por medio del instrumento de entrevista denominado Composite International Diagnostic Interview (CIDI). Asimismo, se preguntó a los entrevistados acerca del uso de servicios generales y de salud mental en los seis meses precedentes y sobre las dificultades que encontraron para acceder a ellos. RESULTADOS: Más de 44 por ciento de los entrevistados tuvieron contacto con algún tipo de servicio de salud durante los 6 meses previos al estudio, pero solo 5,6 por ciento recibieron atención especializada. Quienes presentan los diagnósticos de trastorno obsesivo y de pánico consultan con mayor frecuencia, pero no en centros especializados. El consumo de sustancias tóxicas y la personalidad antisocial se relacionaron con un bajo nivel de consulta. El sistema formal de salud es la opción que más se menciona como recurso de ayuda. Más de 75 por ciento refieren satisfacción o gran satisfacción con la atención recibida. CONCLUSIONES: Se confirma la existencia de una amplia brecha entre las necesidades de atención y el tratamiento realmente recibido. Los recursos alternativos informales y folclóricos (sacerdote, familiares, curanderos, hierbateros [yerberos], etc.) se utilizan con una frecuencia menor de la esperada. Las barreras indirectas de acceso a los servicios resultan claramente más frecuentes y se vinculan con desconocimiento y estigma. Un número importante de personas sin diagnóstico positivo en la entrevista CIDI hace uso de los servicios de salud mental. (AU)
Translated title
Service use patterns among adults with mental health problems in Chile
Subject
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000900006https://iris.paho.org/handle/10665.2/8034
Citation
Vicente, Benjamín,Kohn, Robert,Saldivia, Sandra,Rioseco, Pedro,Torres, Silverio (2005) Patrones de uso de servicios entre adultos con problemas de salud mental, en Chile. Rev Panam Salud Publica;18(4/5) 263-270,oct.-nov. 2005. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000900006