El citocromo P-450 y la respuesta terapéutica a los antimaláricos
Data
2006Metadata
Mostrar registro completoResumo
OBJETIVOS: Evaluar la relación entre los factores genéticos y fenotípicos del sistema enzimático del citocromo P-450 y la respuesta terapéutica antimalárica a la cloroquina, la amodiaquina, la mefloquina y el proguanil, así como determinar la influencia de algunos factores biológicos y sociales del hospedero en el comportamiento de este complejo enzimático. MÉTODOS: Revisión sistemática de las bases de literatura biomédica PubMed, Excerpta Medica, LILACS y SciELO mediante descriptores en español e inglés. Se usaron los siguientes descriptores: "CYP-450" y "citocromo P-450" y sus combinaciones con "proguanil" (y lo mismo con "mefloquina", "cloroquina" y "amodiaquina"), "farmacocinética de proguanil" (y lo mismo con "mefloquina", "cloroquina" y "amodiaquina"), "resistencia a proguanil" (y lo mismo con "mefloquina", "cloroquina" y "amodiaquina"), "metabolismo", "farmacogenética", "enfermedad", "inflamación", "infección", "enfermedad hepática", "malaria", "nutrición" y "desnutrición". Estos mismos términos se usaron en inglés. La búsqueda se limitó a los artículos publicados en español, inglés y portugués hasta el 30 de junio de 2005 y a cuatro medicamentos antimaláricos: amodiaquina, cloroquina, mefloquina y proguanil. RESULTADOS: Algunos factores genéticos del citocromo P-450 humano (principalmente su polimorfismo), así como otros de tipo biológico y social (la propia presencia de enfermedad, inflamación o infección, la administración de medicamentos antimaláricos y su combinación, y el estado nutricional del paciente), influyen en la actividad de ese complejo enzimático. Solo en la última década se ha abordado el estudio de las bases genéticas de los citocromos y se han podido dilucidar los mecanismos de algunas interacciones entre fármacos y del metabolismo de estos, lo que ha permitido caracterizar el proceso de biotransformación de la amodiaquina y de la cloroquina. Se espera que nuevas investigaciones permitan responder a las interrogantes que aún subsisten, entre ellas cuál es la ruta metabólica de otros medicamentos antimaláricos, la distribución en la población de los alelos de las enzimas que participan en su metabolismo, y la contribución de tales mutaciones al fracaso terapéutico, y predecir la respuesta a los tratamientos antimaláricos...(AU)
Título traduzido
Cytochrome P-450 and the response to antimalarial drugs
Assunto
Antimaláricos; Sistema Enzimático do Citocromo P-450; Sistema Enzimático do Citocromo P-450; Malária; Malária Falciparum; Administração Oral; Amodiaquina; Amodiaquina; Amodiaquina; Amodiaquina; Antimaláricos; Antimaláricos; Antimaláricos; Biotransformação; Proguanil; Proguanil; Proguanil; Proguanil; Cloroquina; Cloroquina; Cloroquina; Cloroquina; Bases de Dados como Assunto; Modelos Animais de Doenças; Genótipo; Malária; Malária Falciparum; Mefloquina; Mefloquina; Mefloquina; Mefloquina; Murinae; Mutação; Estado Nutricional; Fenótipo; Plasmodium Berghei; Polimorfismo Genético
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000100003https://iris.paho.org/handle/10665.2/8011
Cita
Guzmán, Valentina,Carmona-Fonseca, Jaime (2006) El citocromo P-450 y la respuesta terapéutica a los antimaláricos. Rev Panam Salud Publica;19(1) 9-22,ene. 2006. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000100003
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Método cuantitativo para hacer recomendaciones sobre profilaxis del paludismo
Pappaioanou, M; Lobel, H.O; Campbell, Carlos C (1989) -
La superposición del cuadro clínico y el tratamiento de malaria y neumonía en los niños: Informe de la reunión
Pan American Health Organization (1993)Documento original en inglés publicado por la OMS, bajo WHO/ARI/92.23 y WHO/MAL/92.1065 -
Estado actual de las drogas antipaludicas cloroquina, pirimetamina (daraprim) y primaquina
Coatney, G. Robert (s.d.)Proceedings of the Second Conference Industrial Council for Tropical Health, 1955 (English)