Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la epilepsia en servicios de atención primaria
Data
2006Autor
Metadata
Mostrar registro completoResumo
OBJETIVOS: Evaluar la utilidad de un cuestionario para establecer el diagnóstico de epilepsia en niños de 1 a 10 años de edad y clasificar las crisis epilépticas en los servicios de atención primaria. MÉTODOS: Estudio observacional transversal; participaron 204 niños de 1 a 10 años de edad (102 con diagnóstico de epilepsia y 102 sin epilepsia) escogidos al azar en el Centro Regional de Epilepsias y en el Hospital Vicente Corral Moscoso, ambos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los niños fueron pareados por grupos de edad (de 1 a 5 y de 6 a 10 años). Cuatro estudiantes del último año de la Escuela de Medicina de esa ciudad que desconocían el diagnóstico del niño aplicaron el cuestionario a un familiar del niño o a su representante. Se evaluó el grado de discriminación diagnóstica (validez) del cuestionario, la sensibilidad, la especificidad y el valor diagnóstico de un resultado positivo o negativo, con un intervalo de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento). Como criterio de referencia se utilizó el diagnóstico clínico emitido por especialistas. RESULTADOS: La evaluación realizada demostró que el cuestionario de diagnóstico estudiado tiene buena sensibilidad (95,10 por ciento; IC95 por ciento: 94,58 a 95,61) y especificidad (97,06 por ciento; IC95 por ciento: 96,58 a 97,59). El índice de validez fue de 96,08 (IC95 por ciento: 95,84 a 96,36), con un valor pronóstico de un resultado positivo de 97,00 por ciento (IC95 por ciento: 96,48 a 97,52) y un valor pronóstico de un resultado negativo de 95,19 por ciento (IC95 por ciento: 94,74 a 95,74). El grado de concordancia de la clasificación de las crisis epilépticas realizadas por los neurólogos y los estudiantes de medicina que utilizaron el cuestionario fue satisfactorio para las crisis generalizadas (índice k: 0,67). Según la prueba de reproducibilidad de resultados entre observadores, el índice k para el diagnóstico de los neurólogos fue de 0,80 y para el diagnóstico de los pediatras de 0,89. CONCLUSIONES: El cuestionario de diagnóstico evaluado posee una buena sensibilidad y una adecuada especificidad y puede ayudar a los médicos generales, después de un breve entrenamiento, a diagnosticar las crisis epilépticas en los servicios de atención primaria. (AU)
Título traduzido
Validation of a questionnaire for epilepsy diagnosis in primary care services
Assunto
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000300003https://iris.paho.org/handle/10665.2/7990
Cita
Carpio, Arturo,Lisanti, Noemí,Calle, Hugo,Borrero, Inés,Torres, María Elisa,Toral, Ana María,Vásquez, Ismael (2006) Validación de un cuestionario para el diagnóstico de la epilepsia en servicios de atención primaria. Rev Panam Salud Publica;19(3) 157-162,mar. 2006. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000300003
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Autor desconhecido (s.d.)Texto resumido del artículo con el mismo título por el Dr. César Pérez de Francisco publicado en Salud Pública de México 17(6):821-827, 1975
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2013)El 51.2Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adoptó, en septiembre del 2011, la Estrategia y Plan de Acción sobre Epilepsia (CD51/10). La Resolución del Consejo Directivo (CD51. R8) reconoció ...
-
Li, Li Min; Fernandes, Paula Teixeira; Mory, Susana; Noronha, Ana Lucia Andrade; Boer, Hanneke M. de; Espíndola, Javier; Miranda, Claudio; Sander, Josemir W; Prilipko, Leonid (2005)