• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • Ver ítem

Prevalence and correlates of drug use disorders in Mexico

Thumbnail
Ver/Abrir
30336.pdf (304.8Kb)
Fecha
2006
Autor
Medina-Mora, María Elena
Borges, Guilherme
Fleiz, Clara
Benjet, Corina
Rojas, Estela
Zambrano, Joaquín
Villatoro, Jorge
Aguilar-Gaxiola, Sergio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
OBJETIVO: Describir la prevalencia de tastornos relacionados con el consumo de drogas, sus factores asociados, y la utilización de servicios terapéuticos especializados por usuarios de drogas en la población urbana de México entre los 18 y 65 años de edad.MÉTODOS: Los datos se reunieron en 2001 y 2002 mediante la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiátrica de México. El muestreo se llevó a cabo por estratificación probabilística de seis regiones geográficas del país en un proceso polietápico que comprendió, en orden sucesivo, áreas censuales, manzanas urbanas, grupos de domicilios, e individuos. Los datos se ponderaron teniendo en cuenta la probabilidad de selección y el porcentaje de respuesta. La información se recogió mediante una versión computadorizada de la edición de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta usada para la Encuesta Mundial de Salud Mental. El porcentaje de respuesta ponderado para individuos fue de 76,6.RESULTADOS: En general, 2,3% de la población declaró haber incurrido en el consumo ilícito de drogas durante los 12 meses anteriores a la encuesta; la marijuana y la cocaína fueron las sustancias consumidas con mayor frecuencia. La baja escolaridad mostró una asociación significativa con el consumo, el abuso y la dependencia de drogas. El consumo de cualquier tipo de droga tuvo una frecuencia significativamente mayor en personas pertenecientes al grupo de edad más joven (18 29 años), en varones, o en habitantes de la parte noroccidental del país. De la muestra en general, 1,4% había abusado o dependido de las drogas en algún momento de la vida, y ello ocurrió con mucha más frecuencia en varones (2,9%) que en mujeres (0,2%). La prevalencia del abuso o de la dependencia de drogas en el transcurso de los 12 meses anteriores a la encuesta fue de 0,4% en general (0,9% en varones y 0,0% en mujeres). La tasa de tratamiento durante los 12 meses anteriores a la encuesta entre quienes cumplían los criterios de abuso o dependencia durante ese período fue de 17,1%; 14,8% fueron atendidos en centros de tratamiento especializados, y 2,8% dijeron haber asistido a grupos de autoayuda. CONCLUSIONES: Un número apreciable de mexicanos tienen un trastorno relacionado con el consumo de drogas, pero la demanda de un tratamiento es poca, en parte debido a temor al estigma...(AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;19(4),abr. 2006
Tema
Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias; Fatores Etários; Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína; Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína; Educação; Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde; Abuso de Maconha; Abuso de Maconha; Serviços de Saúde Mental; Mexico; Prevalência; Fatores Sexuais; Fatores Socioeconômicos; Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias; Fatores de Tempo; População Urbana
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000400007
https://iris.paho.org/handle/10665.2/7975
Cita
Medina-Mora, María Elena,Borges, Guilherme,Fleiz, Clara,Benjet, Corina,Rojas, Estela,Zambrano, Joaquín,Villatoro, Jorge,Aguilar-Gaxiola, Sergio (2006) Prevalence and correlates of drug use disorders in Mexico. Rev Panam Salud Publica;19(4) 265-276,abr. 2006. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000400007
Colecciones
  • Pan American Journal of Public Health

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Costos médicos directos por intento de suicidio en pacientes del hospital mental de Antioquia, Colombia 

    Medina, Marisol; Velásquez, Angie Vanessa; Ribero, Oscar Javier; Trujillo, Natalia (2018-09)
    [RESUMEN]. Objetivo. Analizar el comportamiento de los costos médicos directos en relación al número de intentos de suicidio y comparar los costos de atención cognitivo-conductual respecto al tratamiento convencional. ...
  • Thumbnail

    Influence of mental disorders on school dropout in Mexico 

    Borges, Guilherme; Mora-Icaza, María Elena Medina; Benjet, Corina; Lee, Sing; Lane, Michael; Breslau, Joshua (2011)
  • Thumbnail

    Factores asociados con la hipertensión no tratada en los adultos mayores: resultados del estudio nacional sobre salud y envejecimiento en México, 2001 

    Melano-Carranza, Efrén; Lasses Ojeda, Luis Alberto; Ávila-Funes, José Alberto (2008)

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)