• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Acculturation, socioeconomic status, obesity and lifestyle factors among low-income Puerto Rican women in Connecticut, U.S., 1998-1999

Thumbnail
View/Open
a03v19n5.pdf (86.69Kb)
Date
2006
Author
Fitzgerald, Nurgül
Himmelgreen, David
Damio, Grace
Segura-Pérez, Sofia
Peng, Yu-Kuei
Pérez-Escamilla, Rafael
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVOS: Examinar las asociaciones entre el estado socioeconómico y la aculturación con las características del estilo de vida que podrían constituir factores de riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares en mujeres puertorriqueñas de bajos ingresos. MÉTODOS: Este estudio transversal se llevó a cabo entre 1998 y 1999 mediante entrevistas a una muestra de conveniencia compuesta de 200 mujeres puertorriqueñas de bajos ingresos que cuidaban a niños pequeños en Hartford, Connecticut, Estados Unidos de América. Se usaron diversas formas de reclutamiento para conseguir que hubiera una buena representación de la comunidad blanco. Las asociaciones entre la obesidad (índice de masa corporal 30,0) y factores propios del estilo de vida (actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, alimentación) por un lado y la clase social (escolaridad, empleo, tenencia de un automóvil), aculturación, edad y estado civil por el otro se examinaron mediante la prueba de rho de Spearman, la de ji al cuadrado y la de la U de Mann-Whitney y análisis de regresión logística.RESULTADOS: La edad promedio fue de 29 años. La obesidad (40%), inactividad física (47%) y el tabaquismo (32%) fueron comunes. Las participantes con menos grado de aculturación fueron 57% menos propensas a ser fumadoras y 54% menos propensas a ser obesas que las que estaban más aculturadas. Pertenecer a una clase social más baja (no haber terminado la secundaria o no tener automóvil) se asoció con una mayor probabilidad de ser obesa, pero las mujeres sin trabajo (por oposición a las que sí lo tenían) mostraron menor propensión a ser obesas (P 0,05). Las mujeres que no tenían automóvil consumían carne, huevos y pescado con menos frecuencia que las que sí lo tenían. Las fumadoras tenían más probabilidad de tener una alimentación malsana que las que no fumaban.CONCLUSIONES: Las asociaciones entre el grado de aculturación y el estado socioeconómico con algunas características del estilo de vida apuntan a la necesidad de crear programas apropiados desde el punto de vista cultural para promover conductas sanas en esta comunidad de bajos ingresos.(AU)
Series
Rev Panam Salud Publica;19(5),mayo 2006
Subject
Aculturação; Estilo de Vida; Obesidade; Connecticut; Ingestão de Energia; Obesidade; Porto Rico; Fatores Socioeconômicos
URI
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000500003
https://iris.paho.org/handle/10665.2/7971
Citation
Fitzgerald, Nurgül,Himmelgreen, David,Damio, Grace,Segura-Pérez, Sofia,Peng, Yu-Kuei,Pérez-Escamilla, Rafael (2006) Acculturation, socioeconomic status, obesity and lifestyle factors among low-income Puerto Rican women in Connecticut, U.S., 1998-1999. Rev Panam Salud Publica;19(5) 306-313,mayo 2006. Retrieved from http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000500003
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)