• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Scientific Journals and Newsletters / Revistas Científicas y Boletines
  • Pan American Journal of Public Health
  • View Item

Inequidad de género en salud en contextos de riesgos ambientales por actividades mineras e industriales en México

Thumbnail
View/Open
v37n6a02.pdf (274.0Kb)
  • Global styles
  • WHO
  • Chicago
  • Elsevier Vancouver
  • Elsevier Harvard
  • Help
  • CSV
  • RIS (Refman)
Date
2015
ISSN
16805348
Author
Catalán-Vázquez, Minerva
Riojas-Rodríguez, Horacio
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo. Analizar cómo se manifiesta la inequidad de género en contextos de pobreza en diferentes escenarios de riesgo ambiental en México. Métodos. Diseño cualitativo basado en seis grupos de discusión y 54 entrevistas en profundidad con mujeres de seis comunidades expuestas, dos al manganeso ambiental en un distrito minero, dos en un corredor industrial y dos aledañas a un relleno sanitario. Se llevó a cabo una revisión documental de los estudios ambientales y de salud realizados en cada zona para relacionarlos con la visión que las mujeres tienen del problema. Resultados. En los tres casos de estudio, por los papeles de género, las mujeres permanecen en el hogar y realizan el trabajo doméstico y, como consecuencia, su exposición ambiental es intensa cuando llevan a cabo sus tareas cotidianas, como la limpieza de la vivienda. Se comprobó que los resultados de las entrevistas y de los grupos de discusión guardan relación con los de los estudios epidemiológicos. En el caso del distrito minero, lo que perciben las mujeres concuerda con lo que se señala en los estudios sobre los efectos cognitivos adversos por exposición al manganeso. En los tres casos, las mujeres tienen serias limitaciones de participación política en la gestión del riesgo ambiental. Conclusiones. Por las condiciones de inequidad, las mujeres están muy expuestas a los riesgos ambientales para la salud y su participación social en la solución de los problemas ambientales es muy limitada. Estos resultados tienen implicaciones para las políticas sociales y ambientales en las zonas estudiadas, especialmente respecto a la evaluación, gestión y comunicación de los riesgos.
Translated title
Gender inequity in health in contexts of environmental risk from mining and industrial activity in Mexico
Series
Rev Panam Salud Publica;37(6), jun. 2015
Subject
Riesgos Ambientales; Inequidad Social; Mujeres; Participación Social; Mexico; Environmental Health; Social Inequity; Social Participation; Women; Equidad, Salud y Desarrollo Humano; Equidade, Saúde e Desenvolvimento Humano; Equity, Health and Human Development
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/7694
Citation
Catalán-Vázquez M, Riojas-Rodríguez H. Inequidad de género en salud en contextos de riesgos ambientales por actividades mineras e industriales en México. Rev Panam Salud Publica. 2015;37(6):379–87.
Collections
  • Pan American Journal of Public Health

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail
    Fecundidad en adolescentes y desigualdades sociales en México, 2015 
    Medina Gómez, Oswaldo Sinoe; Ortiz González, Karina (2018)
    [RESUMEN]. Objetivo. Determinar la asociación entre el embarazo en adolescentes y los factores socioeconómicos, así como calcular las desigualdades sociales presentes en las adolescentes de México durante 2015. Métodos. ...
  • Thumbnail
    Diagnóstico de salud y percepción de riesgos, elementos clave para una propuesta de intervención en comunidades indígenas in México 
    Terán-Hernández, Mónica; Díaz-Barriga, Fernando; Cubillas-Tejeda, Ana Cristina (2016)
    Objetivo. Realizar un diagnóstico de salud ambiental infantil y un análisis de percepción de riesgos en comunidades indígenas de la Región Huasteca Sur de San Luis Potosí, México, para diseñar una estrategia de intervención ...
  • Thumbnail
    Healthy aging determinants and disability among older adults: SABE Colombia 
    Gómez, Fernando; Osorio-García, David; Panesso, Luisa; Curcio, Carmen-Lucia (2021)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify the main factors associated with disability in older adults in Colombia, adjusted accord-ing to structural and intermediary determinants of healthy aging.Methods. This study used ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)

Export citations

Export the current results of the search query as a citation list. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

The list of citations that can be exported is limited to items.

Export citations

Export the current item as a citation. Select one of the available citation styles, or add a new one using the "Citations format" option present in the "My account" section.

Export Citations