Estrategia de Cooperación con Colombia 2011 - 2014
Date
2012Metadata
Show full item recordAbstract
La ECP está basada en las prioridades expresadas en leyes, planes nacionales de desarrollo, planes de salud pública, prioridades sectoriales y otros documentos relevantes nacionales, así como en mandatos institucionales de la OPS/OMS en los países. Es un producto del trabajo con las autoridades y otros actores nacionales y se basa en la consulta con diferentes instituciones del Gobierno así como agencias del Sistema de Naciones Unidas, agencias de cooperación bilateral y multilateral, sector privado, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y centros colaboradores de OMS. La metodología desarrollada contribuyó a determinar un amplio marco de opinión e identificar potenciales sinergias y complementariedades con socios y aliados.
Subject
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia de Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud con México. 2015-2018
Organización Panamericana de la Salud (México, D.F., OPS, 2015)[Resumen Ejecutivo]. La Estrategia de Cooperación con el País (ECP) es el instrumento fundamental que orienta la labor de la OPS/OMS en cada país y refleja una perspectiva de mediano plazo 4 a 6 años -sustentada en prioridades ... -
Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. Resumen
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2022-09-23)Este es el resumen del Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. En este informe se ponen de relieve los logros de la ... -
Estrategia de Cooperación con el País: Perú 2014 - 2019
Organización Panamericana de la Salud (Lima, OPS, 2014)Este documento se elaboró mediante consultas con las autoridades nacionales, el Sistema de Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales, sociedad civil y el propio personal de la OPS/OMS. Como resultado se ...