Informe regional de SIREVA II, 2019
Date
2025-06-30ISBN
978-92-75-33016-6 (PDF) 978-92-75-33017-3 (versión impresa)
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde 1993, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha impulsado la vigilancia regional de S. pneumoniae, H. influenzae y N. meningitidis con el objetivo de proporcionar datos que orienten el uso y el impacto de las vacunas que se dirigen a estos patógenos. La red regional de laboratorios y hospitales centinelas así establecida, denominada actualmente Sistema de Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables de Neumonías y Meningitis Bacterianas (SIREVA II) genera información sobre los serotipos/serogrupos identificados en procesos invasivos bacterianos y aporta evidencia útil para la formulación de vacunas; también produce información sobre la susceptibilidad de estos patógenos a la penicilina y otros antimicrobianos de importancia para el manejo clínico de los pacientes. Por otro lado, la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA), creada por la OPS en 1996, recoge información complementaria sobre la sensibilidad a los antibióticos de estos tres patógenos. La interacción cercana entre ambas redes es crítica para obtener los datos más completos para la toma de decisiones. A nivel de los países, existe una superposición en las instituciones que participan en ambas redes, mientras que, a nivel regional, los datos se analizan y se discuten, y se priorizan intervenciones.
El presente informe resume la información proporcionada por el SIREVA II correspondiente a la vigilancia realizada por los laboratorios de la red en el 2019. La OPS insta a los países de la región a seguir fortaleciendo sus redes de vigilancia mediante la incorporación de nuevas tecnologías para alcanzar una mejor caracterización epidemiológica de las enfermedades bacterianas invasivas, y los alienta a consolidar el trabajo conjunto de redes de laboratorio como SIREVA y ReLAVRA, optimizando el uso de los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles. La información generada por estas redes solo logra su mayor valor si se utiliza en la toma de decisiones y va acompañada de un acceso universal y sostenible a vacunas que previenen enfermedades bacterianas invasivas.
Pages
310 p.
Subject
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Informe regional de SIREVA II, 2019. Washington, D.C.: OPS; 2025. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275330166.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (PAHOUnited StatesWashington, D.C., 2020)La vigilancia pasiva por laboratorio de Streptococcus pneumoniae se realiza en los países de la Región de las Américas desde 1993 bajo la denominación de Sistema Regional de Vacunas (SIREVA), con el apoyo de la Organización ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2021)En esta nueva edición del Informe regional de SIREVA II correspondiente al 2018 se presenta información sobre los serotipos o serogrupos de los tres agentes asociados con las enfermedades bacterianas invasivas que son ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2019)[Prefacio, español]. La red SIREVA (Sistema Regional de Vacunas), conocida en toda la Región, completa sus 25 años de existencia y, en todos esos años, viene prestando un trabajo relevante en la vigilancia de laboratorio ...