Vacunación contra el VPH en varones: una estrategia incompleta en la lucha por la salud pública
Date
2025-05-27ISSN
1680 5348
Author
Metadata
Show full item recordAbstract
Al editor: El virus del papiloma humano (VPH) es la causa de la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial, afecta a casi el 70% de las personas sexualmente activas y tiene su mayor incidencia en adultos jóvenes de entre 25 y 29 años. Se estima que uno de cada tres hombres mayores de 25 años está infectado con al menos un tipo de VPH, y uno de cada cinco presenta variantes de alto riesgo oncogénico (1). A pesar de su impacto, la vacunación en varones es aún insuficiente, lo que perpetúa un problema prevenible de salud pública (1). El concepto de vacunación universal, es decir vacunar a personas de uno y otro sexo, contra el VPH es relativamente reciente; sin embargo, varios países lo han implementado con éxito. Australia es un ejemplo destacado: desde la implementación del programa para niñas y su expansión en niños en el 2013, logró una reducción del 81% en las verrugas genitales en hombres. Se estima que será el primer país en eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública antes del 2035 (2). En Europa, muchos países ya incluyen a los varones en programas de vacunación escolar; en el continente asiático, Corea del Sur y Japón han avanzado en la inmunización masculina, aunque enfrentan barreras socioculturales (3). En América Latina, si bien la vacunación gratuita se ha ampliado a varones adolescentes, la cobertura sigue siendo desigual y, en algunos casos, depende del sector privado. Argentina y Brasil la incorporaron en el 2017, mientras que México y Perú lo hicieron recientemente, en el 2023 y el 2024, respectivamente. Uno de los principales retos es la falta de conocimiento sobre el impacto del VPH en los hombres. La vacunación temprana en este grupo es muy efectiva para prevenir infecciones por los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH, asociados a cánceres orofaríngeo y anal, así como a verrugas genitales. Aunque los hombres no enfrentan cáncer cervical, su inmunización fortalece la inmunidad colectiva y reduce la transmisión del virus (4). En Perú, pese a que la vacuna forma parte del Esquema Nacional de Vacunación, la cobertura en varones es baja. Esto se atribuye al desconocimiento sobre el VPH en hombres, desigualdades en el acceso y la reticencia de muchos padres a vacunar a sus hijos, ya sea por mitos o falta de información sobre la inclusión de varones en el programa de vacunación. Como resultado, la baja inmunización disminuye la eficacia de la inmunidad colectiva y permite la persistencia del virus en la población (5). En conclusión, vacunar a los varones contra el VPH no solo es una medida de equidad en salud, sino una estrategia clave para la prevención de enfermedades graves en ambos sexos. Es urgente promover una mayor conciencia, garantizar el acceso equitativo en todo el país y combatir la desinformación. Solo así se podrá avanzar hacia una verdadera protección colectiva y una reducción sostenible de la carga del VPH en la salud pública.
Pages
2 p.
Volume
49
Subject
Citation
Vilchez ND. Vacunación contra el VPH en varones: una estrategia incompleta en la lucha por la salud pública. Rev Panam
Salud Publica. 2025;49:e60. https://doi.org/10.26633/RPSP.2025.60
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
McGill, Frances; Fields, Paul J.; Bahadoor-Yetman, Aví; Manglardi, Erin Salter; Bailey, Ronelle; Padala, Kritika; et.al (2024)[ABSTRACT]. Objective. To compare the adequacy, agreement, and acceptability of Papanicolaou testing (cytology) for cervical cancer screening using self-collected samples compared to physician-collected samples in Grenada ...
-
De la Hoz Restrepo, Fernando; Alvis Guzman, Nelson; De la Hoz Gomez, Alejandro; Ruiz, Cuauhtémoc (2017)[ABSTRACT]. Objectives. Three highly effective vaccines are available to prevent human papillomavirus (HPV) infection, and they have been introduced in many countries around the world. This article describes advances and ...
-
Gomes, Maria Luziene de Sousa; Moura, Nádya dos Santos; Magalhães, Letícia de Carvalho; Silva, Roger Rodrigues da; Silva, Bárbara Gomes Santos; Rodrigues, Ivana Rios; Sales, Luiz Belino Ferreira; Oriá, Mônica Oliveira Batista (2023)[ABSTRACT]. Objective. To identify the 2022 recommendations made by ministries of health in the 13 countries and areas of South America for human papillomavirus (HPV) vaccination and cervical cancer screening. Methods. A ...