Uso de pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad de Chagas en las Américas: Protocolo genérico para garantizar estudios de alta calidad
dc.date.accessioned | 2025-01-02T19:11:09Z | |
dc.date.available | 2025-01-02T19:11:09Z | |
dc.date.issued | 2025-01-02 | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. Uso de pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad de Chagas en las Américas: Protocolo genérico para garantizar estudios de alta calidad. Washington, D.C.: OPS; 2024. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275329382. | en_US |
dc.identifier.isbn | : 978-92-75-32938-2 (PDF) | |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32939-9 (versión impresa) | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/63547 | |
dc.description.abstract | En el marco de los esfuerzos por mejorar el diagnóstico y el manejo de la enfermedad de Chagas en las Américas, en este protocolo genérico se subraya la importancia crítica de los sistemas diagnósticos en la detección de esta enfermedad, con especial énfasis en las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para identificar la infección por Trypanosoma cruzi en zonas donde el acceso a laboratorios avanzados es limitado. Las pruebas serológicas, particularmente útiles en la etapa crónica de la enfermedad, requieren una cuidadosa estandarización y rigurosos controles de calidad para garantizar la fiabilidad de los resultados. En este contexto, las PDR basadas en inmunocromatografía representan una opción viable, especialmente en las zonas endémicas. Debido a la variedad de reactivos disponibles y a la publicación de nuevas opciones, se consideró necesario ofrecer un trabajo que aborde aspectos clave para orientar a investigadores y equipos de salud en la evaluación y la implementación de las PDR serológicas para T. cruzi, garantizando la consistencia y la fiabilidad de los resultados diagnósticos. Se espera que estas páginas también sean una guía útil para los laboratorios y el personal de salud, que les sirva para utilizar las PDR según los diferentes contextos epidemiológicos y recursos disponibles. Por último, se destaca la necesidad de adaptar estas pruebas a los contextos epidemiológicos locales, en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, que sugieren el uso de al menos dos métodos serológicos diferentes para confirmar un resultado positivo. Además, se ofrecen directrices claras para garantizar la consistencia en los resultados diagnósticos y facilitar la comparación de datos entre diferentes estudios. Este enfoque integral contribuirá a mejorar la detección y el manejo de la enfermedad de Chagas, y ayudará a reducir su impacto en las comunidades afectadas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Enfermedad de Chagas | en_US |
dc.subject | Trypanosoma cruzi | en_US |
dc.subject | Enfermedades Transmisibles | en_US |
dc.subject | Américas | en_US |
dc.title | Uso de pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad de Chagas en las Américas: Protocolo genérico para garantizar estudios de alta calidad | en_US |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C. | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.37774/9789275329382 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.contributor.department | Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |
paho.page | 92 p. | en_US |