Herramienta de seguimiento de la eliminación de la lepra
Date
2024-12-23ISBN
978-92-75-32882-8 (PDF) 978-92-75-12882-4 (versión impresa)
Metadata
Show full item recordAbstract
La herramienta de seguimiento de la eliminación de la lepra (LEMT) se desarrolló sobre la base del Marco de Eliminación de la Lepra para promover un monitoreo estandarizado del progreso hacia la interrupción de la transmisión y la eliminación de la enfermedad de la lepra, facilitando un proceso ascendente para construir evidencia en este sentido. El Marco de Eliminación de la Lepra, resultado del trabajo y las recomendaciones del grupo TFCEL de la OMS, identifica conceptos clave, definiciones, indicadores y hitos para guiar a los países en su camino hacia la eliminación de la lepra. Proporciona una manera sistemática y estandarizada de seguir el progreso en la lucha contra la lepra. La OMS ha desarrollado orientaciones técnicas basadas en este marco, que incluyen las fases de eliminación y sus indicadores y hitos asociados. El LEMT se basa en estas 'fases de eliminación' y visualiza el progreso del país a nivel nacional y subnacional mediante un esquema de color de semáforo que corresponde al Marco de Eliminación de la Lepra. El Marco distingue dos fases de eliminación: la fase post-eliminación y el estado no endémico posterior (Figura 1). Cada área o país avanza a la siguiente fase al alcanzar los hitos correspondientes. Para evaluar el progreso en detalle, el LEMT se aplica a nivel subnacional donde existen datos a largo plazo, sumándose estos niveles para mostrar el avance en niveles administrativos superiores. La situación de eliminación puede variar considerablemente entre diferentes unidades administrativas, por ejemplo, a nivel de distrito o municipal, y entre diferentes niveles administrativos. A nivel nacional, algunos países pueden parecer lejos de alcanzar los hitos, mientras que la situación de la lepra puede ser más favorable a nivel provincial/estatal o distrital/municipal. La implementación del LEMT a nivel subnacional estimula un proceso ascendente en el cual cada área administrativa persigue individualmente los hitos establecidos. Se alienta a los Ministerios de Salud a verificar y reconocer estos logros, mientras que las áreas en las Fases 1 o 2 deben identificarse como necesitadas de recursos adicionales para alcanzar los hitos. Una vez que se alcanzan los hitos de interrupción de la transmisión y eliminación de la enfermedad de la lepra a nivel nacional, un país puede solicitar la verificación formal de la OMS. Versión oficial en español de la obra original en inglés: Leprosy Elimination Monitoring Tool. © Organización Mundial de la Salud, 2023.
ISBN: 978-92-9021-047-4 (versión electrónica)
.
Pages
18 p.
Link to WHO's original document
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Herramienta de seguimiento de la eliminación de la lepra. Washington, D.C.: OPS; 2024. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275328828.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2024)Esta nota técnica busca guiar a los programas nacionales de malaria y a las organizaciones implicadas en el apoyo de los esfuerzos para la eliminación de la malaria en la Región de las Américas, a fin de que intensifiquen ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2019)[Antecedentes]: El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados ...
-
Hassell, Trevor A.; Hutton, Maisha T.; Barnett, D. Beverley (2021)[RESUMEN]. Alcanzar la equidad en salud y abordar los determinantes sociales de la salud son aspectos fundamentales para alcanzar las metas en materia de salud y relacionadas con la salud de la Agenda para el Desarrollo ...