dc.date.accessioned | 2015-04-02T20:15:39Z | |
dc.date.available | 2015-04-02T20:15:39Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-31793-8 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/6292 | |
dc.description | Edición original en inglés: Position paper on Economic arguments for intersectoral interventions that improve the social determinants of health: Mexico. © World Health Organization, 2011. ISBN 978-92-4-150-538 3 | en_US |
dc.description.abstract | [Resumen Ejecutivo]. En años recientes, México ha logrado avances considerables en el campo de la salud reflejados en el aumento de la esperanza de vida al nacer y en la reducción de las tasas de mortalidad materna e infantil; no obstante, México presenta diferencias en materia de salud entre regiones, etnias y grupos socioeconómicos. En México se han puesto en marcha distintas acciones en el ámbito de la salud y el desarrollo social para disminuir las desigualdades en salud. Sin embargo, no se ha documentado cuáles de las acciones intersectoriales llevadas a la práctica mejoran los determinantes sociales de salud y tampoco se sabe cuáles han sido sus beneficios en términos económicos y de salud. El primer objetivo de este estudio es identificar las acciones intersectoriales que mejoran los determinantes sociales de la salud que ha puesto en marcha el Gobierno de México para disminuir las desigualdades en salud. El segundo objetivo es cuantificar en términos económicos y de salud cuáles han sido los beneficios de estas acciones. La identificación de las acciones intersectoriales que inciden en los determinantes sociales de la salud se llevó a cabo de dos maneras: a) discusión y consenso por el Grupo de Trabajo en Determinantes Sociales de la Salud de México y b) revisión del Programa Sectorial de Salud 2007-2012 y de los Programas de Acción Específicos 2007-2012 de la Secretaría de Salud, teniendo en cuenta solo aquellos programas en los que se menciona explícitamente su incidencia en los determinantes sociales de la salud y en los que participan sectores distintos al de la salud (acción intersectorial horizontal). Los beneficios de la acciones intersectoriales que inciden en los determinantes sociales de la salud se obtuvieron mediante una revisión sistemática de la literatura que se efectuó de acuerdo a los terminus de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se incluyeron estudios originales publicados en español o en inglés entre los años 2000 a 2012. Se buscaron artículos científicos en las siguientes bases de datos: PubMed y Cochrane Library. La literatura gris se buscó en la POPLINE y en Internet utilizando el motor de búsqueda Google. Se aplicaron criterios de inclusion para los estudios. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Documento de Discusión;7 | |
dc.subject | Mexico | es_ES |
dc.subject | Determinantes Sociales de la Salud | es_ES |
dc.subject | Factores Socioeconómicos | es_ES |
dc.subject | Asignación de Recursos para la Atención de Salud | es_ES |
dc.subject | Relaciones Interinstitucionales | es_ES |
dc.subject | Programas Nacionales de Salud | es_ES |
dc.subject | Política de Salud | es_ES |
dc.title | Argumentos económicos para implementar acciones intersectoriales para la mejora de los determinantes sociales de la salud: México | es_ES |
dc.title.alternative | Position paper on Economic arguments for intersectoral interventions that improve the social | es_ES |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.publisher.country | Mexico | es_ES |
paho.publisher.city | México, D.F. | es_ES |
paho.source.centercode | MX2.1 | es_ES |