Indicadores Básicos de Salud en los Estados del Sur-Sureste 2000-2010
Abstract
[Presentación]: La Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud (IRDBS) ha sido creada para generar los datos y conocimientos que describan la situación de salud de la población y por lo tanto, apoyar la de nición e implementación de políticas y acciones de salud con más equidad y e cacia. Además de proveer información sobre la situación de salud y sus tendencias, es un insumo estratégico para: – la formulación, revisión y evaluación de políticas y programas de salud; – la reorientación de los servicios de salud y los sistemas de vigilancia en salud pública; – la movilización y asignación de recursos; – la diseminación de información técnica y estratégica en salud. La propuesta de este documento surge en el marco de las reuniones de los Secretarios de Salud de la Región Sur-Sureste, con la cooperación técnica de la Representación de OPS/OMS en México, la Secretaria de Salud Federal y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud. Para elaborar este documento, los responsables de epidemiología y estadísticas de las Secretarías de Salud Federal y de los diez Estados de componen la Región Sur - Sureste, con la colaboración de la Representación de la OPS/OMS en México, han recopilado y analizado los datos disponibles sobre esta Región por una década (2000 – 2010) en la publicación anual “Situación de Salud en México: Indicadores básicos. Las diez entidades federativas incluidas son: Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Esta publicación incluye, entre otros: - La serie histórica de 11 años (2000-2010) de los Indicadores Básicos de Salud para las 10 entidades federativas del Sur y Sur-Este; - el cálculo de los indicadores promedio para las 10 entidades, utilizando en cada caso el sistema de ponderación más adecuado; - la identi cación de los Indicadores con comportamiento diferencial entre los 10 Estados o entre el promedio de estos y el Indicador total de la República Mexicana; - la identi cación de los indicadores vinculados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM´s) Ponemos este compendio a disposición de los tomadores de decisión y profesionales del sector salud y otros sectores, investigadores y docentes, organizaciones no gubernamentales y población en general, como referencia para el fortalecimiento de políticas y programas de salud de la Región Sur-Sureste.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Indicadores básicos de salud: República Dominicana 2011
República Dominicana, Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, D. N., Organización Panamericana de la Salud, 2011)[Presentación]: El Ministerio de Salud Pública (MSP) pone a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas la séptima versión del folleto de Indicadores Básicos de Salud, República Dominicana 2011. Este esfuerzo ha ... -
Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2017
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-09)[Prefacio - Carissa F. Etienne, Directora]. Por 23 años consecutivos, la publicación ha proporcionado la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas. Esta edición ... -
Condiciones de salud en las Américas, 1981-1984. Volumen I
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 1986)[Prefacio]. Las condiciones de salud en las Américas, 19811984 es la obra más reciente de la serie de informes cuadrienales iniciados en 1954, que resumen el estado de salud de los pueblos de la Región y se presentan a la ...