Show simple item record

dc.date.accessioned2024-12-04T20:01:11Z
dc.date.available2024-12-04T20:01:11Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.identifier.citationOrganización Panamericana de la Salud. Guía técnica para la auditoría de casos de morbilidad materna extrema y la elaboración de respuestas adecuadas para la reducción de la morbilidad materna extremadamente grave (near miss materno). Washington, D.C.: OPS; 2024. Disponible en: https://doi. org/10.37774/9789275329238en_US
dc.identifier.isbn978-92-75-32923-8 (PDF)
dc.identifier.isbn978-92-75-22923-1 (versión impresa)
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/62844
dc.description.abstractDurante el período grávido-puerperal se pueden presentar una gran variedad de complicaciones que inducen en la mujer una respuesta inflamatoria sistémica que lleva a una falla multiorgánica. La muerte materna constituye uno de los posibles resultados finales de esta cadena; sin embargo, en la mayoría de los casos las mujeres sobreviven, sea porque reciben una atención adecuada en el hospital o simplemente por azar. En las últimas décadas, con el objetivo de elaborar un indicador de salud más representativo de la realidad en el ámbito de la salud (sobre todo para países con baja mortalidad materna), se introdujo el término maternal near miss. En español el término que mejor se adapta es el de “morbilidad materna extremadamente grave” (mmeg), que busca poner el foco en que describe los casos que por su gravedad están muy cerca del evento muerte. Cuando se ajusta la definición a la población (persona) y momento de su instalación (tiempo), el near miss materno (nmm) se define como lo que ocurre en las mujeres que casi mueren, pero sobreviven a una complicación que ocurre durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo. El objetivo de la presente guía es, a partir de un caso de mmeg diagnosticado, brindar herramientas a los comités de auditoría para detectar en forma sistematizada los factores que pueden haber contribuido a la situación de gravedad, y de esta manera proponer las acciones correspondientes para mejorar la atención de salud y, en última instancia, reducir la morbimortalidad materna. El método propuesto no es sino una extrapolación de estrategias que ya se utilizan para el análisis de las muertes maternas, con la gran diferencia de que fueron adaptadas para los casos en que la paciente sobrevive y que, por tanto, se transforma en una fuente valiosa de información.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherOPSen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/*
dc.subjectSalud Maternaen_US
dc.subjectSalud Materno-Infantilen_US
dc.subjectCurso de Vidaen_US
dc.subjectServicios de Salud Maternaen_US
dc.titleGuía técnica para la auditoría de casos de morbilidad materna extrema y la elaboración de respuestas adecuadas para la reducción de la morbilidad materna extremadamente grave (near miss materno)en_US
dc.typePublicationsen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saluden_US
paho.isfeatured0en_US
paho.publisher.countryUnited Statesen_US
paho.publisher.cityWashington, D.C.en_US
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.37774/9789275329238
paho.source.centercodeUS1.1en_US
paho.contributor.departmentHealth Systems and Services (HSS)en_US
paho.iswhotranslationNoen_US
paho.page54 p.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO