Violencia contra mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes o pertenecientes a otros grupos étnicos: análisis transversal de información
Date
2024-12-04ISBN
978-92-75-32934-4 (PDF) 978-92-75-32935-1 (versión impresa)
Metadata
Show full item recordAbstract
Comprender la magnitud, los factores de riesgo y de protección y las consecuencias de la violencia contra las mujeres es el primer paso hacia la prevención de la violencia y la respuesta a ella. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y niñas mayores de 15 años han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual fuera de la pareja a lo largo de su vida. Tanto el riesgo de violencia como los obstáculos a la hora de acceder a la atención y al apoyo son mayores para ciertos grupos de población, entre los que se encuentran las mujeres afrodescendientes, indígenas y de otros grupos étnicos de la Región. Cuando se genera evidencia, es necesario asegurarse de recopilar y analizar datos sobre los estratificadores de la igualdad, como la etnicidad, con el propósito de aumentar los conocimientos acerca del modo en que los determinantes sociales influyen en la violencia contra la mujer. Esta necesidad se reitera en la publicación Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. En respuesta, la Organización Panamericana de la Salud inició un estudio de alcance regional que recopiló la información disponible sobre la violencia contra mujeres pertenecientes a diferentes grupos étnicos de la Región de las Américas, e inició un diálogo sobre la información que se conoce y la que se ignora. Este informe es fruto de dicho esfuerzo y busca avanzar hacia una respuesta integral que tenga en cuenta los distintos tipos de violencia, los factores que condicionan los actos de violencia, y las diferentes dimensiones de la discriminación que afecta a las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
Pages
85 p.
Subject
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Violencia contra mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes o pertenecientes a otros grupos étnicos: Análisis transversal de información. Washington, D.C.: OPS; 2024. Disponible en: https://doi. org/10.37774/9789275329344.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud; Equity, Gender, and Cultural Diversity (EGC) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2021)La diversidad étnica constituye una gran riqueza multicultural de la Región de las Américas. No obstante, esta realidad está marcada por profundas desigualdades sociales y económicas, específicamente en el ámbito de la ...
-
Russell, Nancy K.; Nazar, Kevin; del Pino, Sandra; Alonso Gonzalez, Monica; Díaz Bermúdez, Ximena P.; Ravasi, Giovanni (2019)[ABSTRACT]. Objective. To identify and summarize existing literature on the burden of HIV, sexually transmitted infections (STIs), and viral hepatitis (VH) in indigenous peoples and Afrodescendants in Latin America to ...
-
Castro, Arachu; Savage, Virginia; Kaufman, Hannah (2015)Objective. To identify and understand the barriers to equitable care within health care settings that women of ethnic minorities encounter in Latin America and to examine possible strategies for mitigating the issues. ...