Search Functionality Temporarily Unavailable!
We are currently performing maintenance on the search feature to improve performance and user experience. It will be back shortly.
Thank you for your patience and understanding.
Gestión del riesgo de emergencias de salud y desastres originados por olas de calor. Orientaciones para contextos urbanos
dc.date.accessioned | 2024-12-03T01:55:34Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T01:55:34Z | |
dc.date.issued | 2024-12-02 | |
dc.identifier.govdoc | OPS/PHE/CPI/24-0005 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/62789 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, las olas de calor se han convertido en una amenaza creciente para las ciudades y entornos urbanos de la Región de las Américas. Estos eventos meteorológicos extremos no solo afectan al confort, sino que también representan un riesgo significativo para la salud pública y las infraestructuras urbanas. Por ello, es crucial contar con orientaciones claras y efectivas para la gestión del riesgo de emergencias de salud y desastres originados por olas de calor, abarcando la evaluación, reducción, preparación, respuesta y recuperación para mitigar sus efectos. Las olas de calor pueden provocar distintos problemas de salud, en especial a los grupos de población que están en alguna situación de vulnerabilidad, y en algunos casos, incrementan el número de muertes anuales relacionadas con estos eventos. Además, las olas de calor pueden sobrecargar los sistemas de salud, dificultando la atención adecuada y oportuna de quienes la necesitan. Contar con orientaciones para la gestión del riesgo permite a las autoridades de ciudades y entornos urbanos estar mejor preparadas y actuar a tiempo. Por ello, las presentes orientaciones incluyen medidas para evaluar el riesgo existente tanto en el sector de la salud como en las infraestructuras. También se incluyen medidas preventivas a nivel de preparación urbana, sistemas de alerta temprana y otras medidas preventivas, como la creación de espacios y techos verdes para reducir la temperatura ambiental. Asimismo, se presentan estrategias de respuesta, como la habilitación de refugios climáticos temporales con aire acondicionado y el uso de energías alternativas, considerando los efectos del cambio climático. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Emergencias | en_US |
dc.subject | Emergencias en Desastres | en_US |
dc.subject | Ola de Calor | en_US |
dc.subject | Gestión de Riesgos | en_US |
dc.subject | Capacidad de Respuesta frente a Emergencias | en_US |
dc.title | Gestión del riesgo de emergencias de salud y desastres originados por olas de calor. Orientaciones para contextos urbanos | en_US |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C. | en_US |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.contributor.department | Health Emergencies (PHE) | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |
paho.page | 24 p. | en_US |