Exclusión en salud en paises de América Latina y el Caribe
Fecha
2004ISBN
92 75 32527 8
Autor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
[Introducción]. El estudio cuyos resultados se presentan a continuación forma parte de las actividades contempladas en el plan de trabajo del proyecto "Extensión de la Protección Social en Salud" (EPSS) y responde a una estrategia desarrollada en conjunto por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la OPS/OMS en el año 2000 para abordar el problema de la exclusión en salud en los países de América Latina y el Caribe, mediante la extension de la protección social en salud. La estrategia consta de tres fases: Fase 1: Conocer el estado actual de la protección social en salud y de su contrapartida, la exclusión social en salud en países de la Región. Fase 2: Definir un Plan de Acción para reducir la exclusión y extender la protección social en salud, a través de la realización de actividades de diálogo social. Fase 3: Implementar las intervenciones definidas en el Plan de Acción,
Tema
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; MSPAS; Organización Panamericana de la Salud (OPSGuatemalaGuatemala, 2002)[Introducción] El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con la colaboración financiera de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) ha iniciado un ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2009)Esta publicación corresponde al Volumen Nº 2 de la serie “Extensión de la protección social en salud”, iniciada con el libro “Exclusión en salud en países de América Latina y el Caribe”. Esta serie se ha desarrollado en ...
-
Prieto Toledo, Lorena; Montañez Ginocchio, Vilma; Cid-Pedraza, Camilo (2018-05)[RESUMEN]. Objetivo. Analizar las fuentes de espacio fiscal para el sector salud en Honduras en un contexto de reforma del sector, con el compromiso de alcanzar una meta de gasto público en salud de 6% del producto interno ...