Proyecto de Programa y Presupuesto de la OPS 2010-2011
Date
2009Document Number
Documento Oficial 333
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] 1. La OPS participa junto a la OMS en un ejercicio de presupuestación basado en resultados con el fin de determinar los recursos necesarios para cumplir su labor. El costo de lograr resultados previstos a nivel regional durante un período dado se expresa mediante un presupuesto integrado que comprende todas las fuentes de financiamiento. 2. La OPS recibe su financiamiento de tres fuentes principales: a) el presupuesto ordinario de la OPS, que comprende las contribuciones señaladas (cuotas) de los Estados Miembros de la OPS más los ingresos varios; b) la proporción de AMRO, que es la porción del presupuesto ordinario de la OMS aprobada para la Región de las Américas por la Asamblea Mundial de la Salud; c) otras fuentes, que comprende la mayoría de las contribuciones voluntarias movilizadas por OPS o a través de OMS, los fondos generados por el apoyo a los programas, así como el financiamiento del Fondo Maestro de Inversiones de Capital, también se incluyen en esta categoría. 3. Si bien las fuentes de financiamiento señaladas en los puntos a) y b) no se consideran asignadas a un fin específico, las contribuciones voluntarias, indicadas en c), pueden estar asignadas o no a un fin específico. El financiamiento eficaz del Plan Estratégico 2008-2012 y de los presupuestos por programas asociados al mismo exigirá una gestión cuidadosa de las diferentes fuentes y tipos de ingresos para asegurar el financiamiento completo de las actividades planificadas. El financiamiento no asignado a un fin específico constituye una base de recursos predecible y flexible que facilita el financiamiento del trabajo básico de la Organización. El financiamiento asignado a un fin específico—que representa la mayor parte de las contribuciones voluntarias actualmente negociadas—es menos flexible y, por lo tanto, pueden no estar disponibles para el financiamiento de áreas programáticas subfinanciadas. 4. Las contribuciones voluntarias específicas plantean un desafío para asegurar el alineamiento entre las actividades planificadas de la Organización y los recursos reales movilizados. En la medida en que pueda persuadirse a los socios donantes de que proporcionen mayores niveles de contribuciones voluntarias no específicas—también denominadas contribuciones voluntarias básicas por la OMS—, la Organización logrará financiar plenamente su Plan Estratégico y su Programa y Presupuesto, aumentando sus probabilidades de lograr los resultados previstos. Con este fin, la Oficina apoya plenamente a la OMS en su cometido de aumentar la proporción del Programa y Presupuesto financiada con las contribuciones voluntarias básicas y, de la misma forma, proseguirá sus propios esfuerzos en esta área.
Series
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2009)[Resumen} 1. El Plan Estratégico 2008-2012 (PE 2008-2012, o “el plan”, para abreviar), es el instrumento de planificación de más alto nivel de la Organización, aprobado cada cinco años por la Conferencia Sanitaria Panamericana. ...
-
Carrillo-Larco, Rodrigo M.; Hambleton, Ian R. (2024-12-19)[ABSTRACT]. Objective. We describe the daily operations of the Cohorts Consortium of Latin America and the Caribbean (CC-LAC), detailing the resources required and offering tips to Caribbean researchers so this guide can ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) (OPSBrazilRio de Janeiro, 2014)El Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) produjo logros significativos en la lucha contra la fiebre aftosa (FA). Sudamérica ha logrado tener sobre el 92% de su territorio como país libre con o ...