Proyecto de Programa y Presupuesto de la OPS 2010-2011
Abstract
[Introducción] 1. La OPS participa junto a la OMS en un ejercicio de presupuestación basado en resultados
con el fin de determinar los recursos necesarios para cumplir su labor. El costo de lograr resultados
previstos a nivel regional durante un período dado se expresa mediante un presupuesto integrado
que comprende todas las fuentes de financiamiento.
2. La OPS recibe su financiamiento de tres fuentes principales:
a) el presupuesto ordinario de la OPS, que comprende las contribuciones señaladas
(cuotas) de los Estados Miembros de la OPS más los ingresos varios;
b) la proporción de AMRO, que es la porción del presupuesto ordinario de la OMS
aprobada para la Región de las Américas por la Asamblea Mundial de la Salud;
c) otras fuentes, que comprende la mayoría de las contribuciones voluntarias movilizadas
por OPS o a través de OMS, los fondos generados por el apoyo a los programas, así
como el financiamiento del Fondo Maestro de Inversiones de Capital, también se
incluyen en esta categoría.
3. Si bien las fuentes de financiamiento señaladas en los puntos a) y b) no se consideran
asignadas a un fin específico, las contribuciones voluntarias, indicadas en c), pueden estar asignadas
o no a un fin específico. El financiamiento eficaz del Plan Estratégico 2008-2012 y de los
presupuestos por programas asociados al mismo exigirá una gestión cuidadosa de las diferentes
fuentes y tipos de ingresos para asegurar el financiamiento completo de las actividades planificadas.
El financiamiento no asignado a un fin específico constituye una base de recursos predecible y
flexible que facilita el financiamiento del trabajo básico de la Organización. El financiamiento
asignado a un fin específico—que representa la mayor parte de las contribuciones voluntarias
actualmente negociadas—es menos flexible y, por lo tanto, pueden no estar disponibles para el
financiamiento de áreas programáticas subfinanciadas.
4. Las contribuciones voluntarias específicas plantean un desafío para asegurar el alineamiento
entre las actividades planificadas de la Organización y los recursos reales movilizados. En la medida
en que pueda persuadirse a los socios donantes de que proporcionen mayores niveles de
contribuciones voluntarias no específicas—también denominadas contribuciones voluntarias básicas
por la OMS—, la Organización logrará financiar plenamente su Plan Estratégico y su Programa y
Presupuesto, aumentando sus probabilidades de lograr los resultados previstos. Con este fin, la
Oficina apoya plenamente a la OMS en su cometido de aumentar la proporción del Programa y
Presupuesto financiada con las contribuciones voluntarias básicas y, de la misma forma, proseguirá
sus propios esfuerzos en esta área.
Series
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Espacio fiscal para salud en las Américas: ¿es suficiente el crecimiento económico?
Cid Pedraza, Camilo; Matus-López, Mauricio; Báscolo, Ernesto (2018-08)[RESUMEN]. Objetivo. En 2014, los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud firmaron la Estrategia para el acceso universal a salud y cobertura universal de salud. En ella, se comprometieron a aumentar ... -
Fiscal space for Health in the Americas: is economic growth sufficient?
Cid Pedraza, Camilo; Matus-López, Mauricio; Báscolo, Ernesto (2019-10)[ABSTRACT]. Objective. In 2014, the member countries of the Pan American Health Organization signed the Strategy for Universal Access to Health and Universal Health Coverage. In it, they committed to increasing public ... -
Programa Mais Médicos e suas contribuições para a saúde no Brasil: revisão integrativa
Mourão Netto, José Jeová; Rodrigues, Antonia Regynara Moreira; Aragão, Otávia Cassimiro; Goyanna, Natália Frota; Cavalcante, Ana Egliny Sabino; Vasconcelos, Maria Aparecida Sousa; Mendes, Janice D’Ávila Rodrigues; Mourão, Antonio Edie Brito (2018-03)[RESUMO]. Objetivo. Identificar as contribuições do Programa Mais Médicos (PMM) para a saúde no Brasil. Método. Revisão integrativa, com busca realizada nas bases de dados SciELO, Lilacs, Medline, Scopus e Web of Science. ...