Informe financiero parcial del Director para 2006
Abstract
[Perspectiva general]
Durante 2006 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) movilizó recursos financieros
considerablemente mayores que contribuyeron a fortalecer la cooperación en materia de salud
pública que presta a los países del continente. La Organización pudo proporcionar una mejor
respuesta a las necesidades de los países y promover la Salud para Todos, al mismo tiempo que
abordar la agenda inconclusa, proteger los logros y afrontar desafíos nuevos. El financiamiento total
de la Organización ascendió a $537.0 millones, es decir, $164.9 millones más que en 2004 y el nivel
más alto de ingresos en cualquier año. Estos mayores ingresos fueron consecuencia de lo siguiente:
1) el pago de las cuotas atrasadas de los Estados Miembros; 2) una mayor movilización de las
contribuciones voluntarias para la salud pública, y 3) las adquisiciones de vacunas y suministros
esenciales de salud pública en nombre de los Estados Miembros.
El aumento más sorprendente de los recursos financieros se dio en las actividades de
compras realizadas en nombre de los Estados Miembros, las cuales aumentaron de un total
acumulado de $140.2 millones (2004) a $229.3 millones (2006) para los tres fondos de adquisiciones
de la Organización. Mediante una amplia licitación internacional, la OPS puede adquirir a precios
asequibles vacunas, suministros y equipo de salud pública, y publicaciones en nombre de los
Estados Miembros, los gobiernos y las instituciones internacionales.
El financiamiento para la compra de vacunas y jeringas mediante el Fondo Rotatorio del
Programa Ampliado de Inmunización, establecido por el 25.o
Consejo Directivo celebrado en 1977,
aumentó de $130.8 millones (2004) a $198.6 millones (2006). Durante el mismo período, el
financiamiento para la compra de suministros médicos (estuches de diagnóstico de la infección por
el VIH/sida, etc.), equipo médico y publicaciones, mediante los adelantos de los fondos de los
gobiernos y las instituciones, aumentó a $18.5 millones.
Además, el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública,
creado en 1999 para facilitar las adquisiciones de suministros estratégicos de salud pública a
precios más bajos y estables, aumentar la asequibilidad de los suministros estratégicos y dar lugar a
una mayor capacidad de planificación para comprar y distribuir los productos, recibió $12.2 millones
para la compra de dichos suministros estratégicos.
Series
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Informe financiero del Director e Informe del Auditor Externo correspondiente al 2008-2009
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2010)[Perspectiva general] En el transcurso del bienio 2008-2009, la Organización tuvo que afrontar grandes retos, entre otros el surgimiento del virus nuevo de la gripe, el A (H1N1). El compromiso sólido con las iniciativas a ... -
Informe anual del Fondo Estratégico 2019. Mejorar el acceso a medicamentos de calidad e insumos estratégicos de salud pública en la Región de las Américas
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2020-07-17)En el año 2000, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estableció el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública con miras a mejorar el acceso a medicamentos y otros insumos de calidad ... -
Informe financiero del Director e Informe del Auditor Externo
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2012)[Perspectiva general] El año 2011 ha sido muy difícil para la salud pública en la Región de las Américas. Durante el 2011, la Organización hizo frente a enormes dificultades, entre otras las alertas de maremoto a lo largo ...