Show simple item record

dc.date.accessioned2024-11-12T17:30:18Z
dc.date.available2024-11-12T17:30:18Z
dc.date.issued2024-11-12
dc.identifier.govdocOPS/CIM/24-0016
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/62083
dc.description.abstractDel 14 al 16 del mayo se realizó en la Ciudad de México la reunión regional de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (SARInet) y la Red de Evaluación de la Efectividad de las Vacunas en América Latina y el Caribe - influenza (REVELAC-i) para compartir experiencias sobre vigilancia, diagnóstico e inmunización de influenza y otros virus respiratorios. En esta reunión participaron más de 190 personas de 36 países, además de profesionales de la OPS/OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA). En la reunión se debatieron los hitos alcanzados por la red SARInet en los últimos 10 años, los principales retos y los próximos pasos. En esta nota se presentan resúmenes de las presentaciones y sesiones impartidas por los ponentes. Antes del 2014, existía una red informal de laboratorios en la Región de las Américas, con alrededor de 30 países que realizaban vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), más de 900 centros centinela, 28 Centros Nacionales de Influenza (CNI) y 6 laboratorios nacionales. Sin embargo, faltaba un mecanismo para compartir información y buenas prácticas. La reunión inaugural de la red SARInet se celebró el 30 de mayo del 2014 en Panamá, integrando a laboratorios y epidemiólogos para mejorar la vigilancia. Con el tiempo, se fueron sumando más actores estratégicos, como redes de servicios de salud, clínicos, médicos generales y especialistas en investigación operativa, expandiendo un fenómeno que amplió la red para incluir componentes de acuerdo a las necesidades de los países. La red se operacionalizó y materializó a través de grupos de trabajo centrados en la carga de morbilidad, la vigilancia genómica, la gestión clínica y la eficacia de las vacunas, evolución que permitió su evolución desde 2006 y mejoró las directrices publicadas y los protocolos y directrices publicados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherOPSen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/*
dc.subjectInfecciones Respiratoriasen_US
dc.subjectInfluenzaen_US
dc.subjectVacunas contra la Influenzaen_US
dc.subjectEnfermedades Prevenibles por Vacunaciónen_US
dc.subjectVacunaciónen_US
dc.subjectAcceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitariasen_US
dc.titleNota técnica de las redes SARInet plus y REVELAC-ien_US
dc.typeTechnical reportsen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saluden_US
paho.isfeatured0en_US
paho.publisher.countryUnited Statesen_US
paho.publisher.cityWashington, D.C.en_US
paho.source.centercodeUS1.1en_US
paho.relation.languageVersion10665.2/62111
paho.contributor.departmentComprehensive Immunizations (CIM)en_US
paho.iswhotranslationNoen_US
paho.page28 p.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO