dc.contributor.editor | Richard Cash (ed.) | |
dc.contributor.editor | Daniel Wikler (ed.) | |
dc.contributor.editor | Abha Saxena (ed.) | |
dc.contributor.editor | Alexander Capron (ed.) | |
dc.contributor.editor | Reva Gutnik (ed.) | |
dc.date.accessioned | 2014-11-07T22:02:51Z | |
dc.date.available | 2014-11-07T22:02:51Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-31819-5 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/6082 | |
dc.description | Edición original en inglés:
Casebook on ethical issues in international health research.
© World Health Organization, 2009
ISBN 978 92 4 154772 7 | en_US |
dc.description.abstract | [Prefacio]. La Región de las Américas ha avanzado notablemente en materia de ética de la investigación en los últimos diez años. El desarrollo de marcos normativos y regulatorios para la investigación con seres humanos y el establecimiento de comités de revisión ética impactan significativamente en la protección de las personas que participan en la investigación. Sin embargo, para que esta protección sea efectiva, la revisión ética debe ser llevada a cabo por personas entrenadas en ética de la investigación y por tanto capaces de aplicar las pautas éticas y regulaciones en los protocolos de investigación específicos. Más aún, un sistema de ética de la investigación no debe reposar exclusivamente en los procesos de revisión ética realizados por los comités: los propios
investigadores deben estar entrenados en la ética de la investigación y concebir, planear y ejecutar sus estudios a la luz de las pautas éticas. El progreso en el entrenamiento en ética de la investigación en la Región es notorio. El Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha enfatizado en este componente del entrenamiento en bioética. Muchos otros actores han asumido roles cruciales en la región, como los programas de entrenamiento en ética de la investigación financiados por el Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés). La ética de la investigación ha dejado de ser una novedad para ser un elemento básico de la formación de los distintos profesionales que realizan investigación con seres humanos. | es_ES |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | es_ES |
dc.subject | Ética | en_US |
dc.subject | Investigación en Salud | es_ES |
dc.subject | Investigación sobre Servicios de Salud | es_ES |
dc.subject | Estudios de Casos | en_US |
dc.title | Estudios de casos sobre ética de la investigación internacional en salud | es_ES |
dc.title.alternative | Casebook on ethical issues in international health research | en_US |
dc.type | Publications | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | es_ES |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C | en_US |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.iswhotranslation | yes | en_US |
paho.uri.WHOoriginal | https://apps.who.int/iris/handle/10665/44118 | en_US |