Estudio regional de equidad y fecundidad adolescente (EREFA) en Centroamérica y República Dominicana
Abstract
En este estudio se plantea una nueva perspectiva del embarazo adolescente, que se presenta como una prioridad de salud pública, no solo por su alto promedio regional, sino también —y sobre todo— por la elevada desigualdad que lo sustenta. En él se recoge evidencia sobre la desigualdad en el riesgo de embarazo por gradiente social, definido según el nivel de desarrollo humano asociado a los territorios subnacionales.
La evidencia generada por el estudio muestra de manera explícita que la reproducción en la adolescencia —y el embarazo precoz o no intencionado en este grupo etario— se concentra en la población más desfavorecida y depende de patrones de exclusión social. Además, identifica los territorios subnacionales con mayor vulnerabilidad y, por tanto, con más alta prioridad para la implementación de intervenciones de promoción de la salud y prevención del embarazo adolescente. El propósito último es fundamentar decisiones de salud reproductiva más estratégicas y eficientes y, al mismo tiempo, reducir las desigualdades sociales entre los grupos de población y territorios de Centroamérica y República Dominicana. Para ello, se privilegia una acción transformadora basada en una respuesta intersectorial articulada a partir del marco de los determinantes sociales de la salud. En este transitar explícito hacia la salud reproductiva universal de las adolescentes, se cristalizará la promesa de no dejar a nadie atrás.
Subject
Citation
Estudio Regional de Equidad y Fecundidad Adolescente (EREFA) en Centroamérica y República Dominicana. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) 2023. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275327098.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fecundidad en adolescentes y desigualdades sociales en México, 2015
Medina Gómez, Oswaldo Sinoe; Ortiz González, Karina (2018-08)[RESUMEN]. Objetivo. Determinar la asociación entre el embarazo en adolescentes y los factores socioeconómicos, así como calcular las desigualdades sociales presentes en las adolescentes de México durante 2015. Métodos. ... -
Comportamiento y desigualdades sociales en indicadores priorizados del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 en Bolivia
Enríquez Nava, Max Francisco; Esquivel Velásquez, Adhemar David; Patón Sanjines, Mabel; Pooley Ayarza, Bertha Cecilia; Alarcón, René; Hernández Muñoz, Rosalinda; Sanhueza, Antonio (2020-08)[RESUMEN]. Objetivo. Describir el comportamiento y las desigualdades sociales en indicadores priorizados del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS-3) entre subpoblaciones y departamentos de Bolivia. Métodos. Se realizó ... -
Desigualdades en la salud maternoinfantil de los migrantes: el caso de Haití y la República Dominicana
Bouilly, Roberta; Gatica-Domínguez, Giovanna; Mesenburg, Marilia; Cáceres Ureña, Francisco I.; Leventhal, Daniel G. P.; Barro, Aluísio J. D.; Victora, Cesar G.; Wehrmeister, Fernando C. (2021-08-30)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la cobertura y las desigualdades en las intervenciones de salud maternoinfantil entre haitia-nos, migrantes haitianos en la República Dominicana y dominicanos.Métodos. Estudio transversal con ...