Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base para la 'Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente'
Other Language Versions
Abstract
La Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente 2016-2030 tiene como objetivo “alcanzar el grado más alto posible de salud para todas las mujeres, los niños y los adolescentes”. En consecuencia, especifica indicadores estadísticos y establece objetivos claramente definidos que deben alcanzarse para el 2030. Dado el énfasis que la estrategia pone en la recopilación y la disponibilidad de los datos, es posible realizar un seguimiento del progreso universal hacia sus objetivos.
En general, los indicadores relacionados con la salud miden los resultados y la cobertura de salud nacionales a partir de promedios. Sin embargo, dada la naturaleza de esa información, las desigualdades relacionadas con los resultados de salud y el acceso a los servicios de salud suelen quedar ocultas. Puesto que es importante distribuir los beneficios en cuanto a la salud y el bienestar de manera equitativa entre todas las personas, con independencia de su riqueza, nivel de instrucción y otros factores relacionados con la situación social, es esencial detectar y medir primero las desigualdades sociales existentes en el ámbito de la salud.
Para ello, esta publicación ofrece una visión general de las desigualdades sociales según varios indicadores relacionados con la salud de las mujeres, niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. El análisis indica que la reducción de las disparidades dentro de los países es una prioridad, ya que se detectan desigualdades sociales generalizadas en la salud.
Subject
Citation
Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base para la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326282.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desigualdades relacionadas con el ODS 3 en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes: línea de base para el monitoreo de los ODS en América Latina y el Caribe por medio de encuestas transversales nacionales
Sanhueza, Antonio; Carvajal-Vélez, Liliana; Mújica, Oscar J; Vidaletti, Luis Paulo; Victora, Cesar G; Barros, Aluisio JD (2022-08-11)[RESUMEN]. Objetivos. Los países de América Latina y el Caribe han realizado importantes avances hacia la consecución de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la salud (ODS 3) a escala nacional. ... -
Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe: Una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mujeres, niños y adolescentes
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización Panamericana de la Salud; Evidence and Intelligence for Action in Health (EIH) (Washington, D.C., OPS, 2022-09-28)En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en el 2015, se establecen los principios rectores para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos ... -
La iniciativa Todas las Mujeres Todos los Niños brinda apoyo a los países de América Latina y el Caribe para reducir las desigualdades sociales en la salud
Sanhueza, Antonio; Carvajal, Liliana; Cueva, Daniel; Caffe, Sonja; Camacho, Alma Virginia; Berroterán, María Alejandra; Horowitz, Deborah; Gordillo-Tobar, Amparo; Mujica, Oscar (2022-11-08)[RESUMEN]. La iniciativa Todas las Mujeres Todos los Niños América Latina y el Caribe (EWEC-LAC, por su sigla en inglés) se estableció en el 2017 como un mecanismo interinstitucional regional. Coordina la implementación ...