Vacunación segura en las Américas. Experiencia sobre la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización y la interoperabilidad de los datos
Abstract
Este informe presenta los antecedentes, los logros y los retos del sistema regional de vacunación segura en las Américas y muestra, de manera cronológica, los pasos que se dieron para su conformación. Asimismo, describe el proceso de implementación de la herramienta DHIS2, que facilita la interoperabilidad de los datos sobre los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización, y la instauración de la vigilancia regional activa a través de la red de hospitales centinela.
El informe se elaboró como preámbulo a la Primera Reunión Regional de Vacunación Segura —que se celebró en Bogotá (Colombia) los días 12, 13 y 14 de abril— y da inicio a una serie de informes que se publicarán como material de consulta y capacitación sobre el sistema de vacunación segura.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
The Virgin Islands National Information Systems for Health: vision, actions, and lessons learned for advancing the national public health agenda
Potter, Irad; Petersen, Tracia; D’Agostino, Marcelo; Doane, Daniel; Ruiz, Patricia; Marti, Myrna; Fitzgerald, James; del Riego, Amalia; de Cosio, Federico G.; Espinal, Marcos (2018-09)[ABSTRACT]. The British Virgin Islands (BVI) Ministry of Health and Social Development (MOHSD) recently identified the need for an updated strategy to advance the country’s vision for Information Systems for Health (IS4H) ... -
Sistemas de vigilancia de anomalías congénitas en América Latina y el Caribe: presente y futuro
Durán, Pablo; Liascovich, Rosa; Barbero, Pablo; Bidondo, María Paz; Groisman, Boris; Serruya, Suzanne; Francisco, Luis Andrés; Becerra-Posada, Francisco; Gordillo-Toba, Amparo (2019-06)[RESUMEN]. Objetivos. Conocer la disponibilidad de los sistemas nacionales de vigilancia de anomalías congénitas en América Latina y el Caribe y describir sus características. Métodos. Estudio transversal mediante una ... -
Salud pública y la interdependencia digital: evolución tecnológica, sostenibilidad tecnológica y la revolución del usuario
D’Agostino, Marcelo; Marti, Myrna; Medina Mejia, Felipe; Malek, Victoria; García Saiso, Sebastián (2021-12-10)[RESUMEN]. Se plantea que la llamada “revolución tecnológica en el sector salud”, debido al auge del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) que ocurrió durante la pandemia de COVID-19, se debe, en ...