La demencia en América Latina y el Caribe: prevalencia, incidencia, repercusiones y tendencias a lo largo del tiempo
Date
2023-04-14ISBN
978-92-75-32665-7 (PDF) 978-92-75-32666-4 (versión impresa)
Metadata
Show full item recordAbstract
La demencia en América Latina y el Caribe: prevalencia, incidencia, repercusiones y tendencias a lo largo del tiempo forma parte de una serie de publicaciones titulada La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos. Este informe tiene como objetivo proporcionar un resumen de la situación actual en América Latina y el Caribe (ALC) por lo que respecta a la prevalencia e incidencia de la demencia y sus repercusiones en el estado de salud de las personas mayores.
Como la demencia es un importante problema de salud mundial que también tiene repercusiones sociales y económicas, en este trabajo se destaca la importancia de realizar un seguimiento de la demencia en ALC. Además, se pone de manifiesto que la demencia es uno de los principales factores que contribuyen a producir la dependencia y la discapacidad en las personas mayores en ALC y que, aunque su prevalencia e incidencia aumentan exponencialmente con la edad, no forma parte del envejecimiento normal. La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más común; no tiene cura, pero con un diagnóstico temprano es posible aliviar los síntomas. Es importante evaluar cuáles son las necesidades de las personas con demencia y de sus familias e integrar las estrategias de reducción del riesgo de demencia en las estrategias preexistentes para otras enfermedades no transmisibles.
Como se muestra en el informe, a pesar de la enorme carga que supone, la demencia continúa estando infradiagnosticada, y es fundamental controlar mejor su prevalencia e incidencia, así como sus diferentes repercusiones sociales. Para ello, es crucial promover el uso de metodologías armonizadas para abordar esta información en un mayor número de estudios y países de ALC. Ello puede contribuir a generar acciones directas destinadas a reducir el riesgo de demencia y conducir a una vida más saludable para las personas con demencia y sus familias. Esta publicación forma parte de la serie La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos.
Subject
Citation
Organización Panamericana de la Salud. La demencia en América Latina y el Caribe: prevalencia, incidencia, repercusiones y tendencias a lo largo del tiempo. Washington, DC: OPS; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326657.
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Organização Pan-Americana da Saúde; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (OPASUnited StatesWashington, D.C., 2023)O capítulo Demência na América Latina e no Caribe: prevalência, incidência, impacto e tendências ao longo do tempo faz parte da série de publicações intitulada "Década de envelhecimento saudável: situação e desafios". Este ...
-
Gómez, Fernando; Osorio-García, David; Panesso, Luisa; Curcio, Carmen-Lucia (2021-08-11)[ABSTRACT]. Objective. To identify the main factors associated with disability in older adults in Colombia, adjusted accord-ing to structural and intermediary determinants of healthy aging.Methods. This study used ...
-
Esteve, Albert; Zueras, Pilar (2021-09-28)[RESUMEN]. Objetivo. Analizar las pautas de convivencia de la población de 60 años o más que reside en hogares priva-dos en 23 países de América Latina y el Caribe. Métodos. Estudio transversal realizado con base en los ...