Tomar el pulso a la capacidad de respuesta del sistema de salud para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Análisis situacional de Chile
Abstract
El presente análisis de la situación es un resumen de la capacidad de respuesta del sistema de salud de Chile a las necesidades de la población que está envejeciendo. En esta evaluación se analiza la eficacia del sistema de salud del país con el propósito de facilitar un diálogo abierto acerca de una evaluación más exhaustiva, la toma de decisiones y la formulación de un plan de acción que incluya la aplicación de políticas costo-efectivas.
Chile se encuentra entre los diez países de la Región de las Américas con la población de personas mayores más numerosa. Según el último censo del 2017, en el país viven 2 850 171 personas mayores de 60 años, lo que corresponde al 16,5% de la población del país. Se estima que esta cifra será del 22,4% en el 2030, y se proyecta que alcanzará el 36,6% en el 2100. El envejecimiento poblacional en Chile ha avanzado más rápido que en otros países de ingresos altos: se incrementó desde el 8% en 1980 hasta el 16,5% en el 2017. La tasa general de fecundidad promedio fue de 1,44 nacidos vivos en el 2019, por debajo del nivel de reemplazo generacional estimado de 2,1 nacidos vivos por mujer. Se calculó que, en el 2018, por cada 55 personas mayores de 65 años había en promedio 100 personas menores de 15 años. Se estima que en el 2023 la población mayor de 60 años será más numerosa que la población menor de 14 años y para el 2032 la población mayor de 65 años superará en cantidad a la población menor de 14 años.
Esta situación representa un desafío para el sistema de salud y el requerimiento de adaptar y diseñar de respuestas de salud adecuadas. La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) alienta a los países a adoptar las acciones necesarias para enfrentar esta situación y producir datos e investigaciones para informar las decisiones de política pública. Este análisis presenta la situación demográfica y epidemiológica actual de Chile, seguido del resumen principal de la capacidad de respuesta de su sistema de salud, con base en el modelo de monitoreo de los sistemas de salud propuesto por la OPS para lograr la atención universal.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tomar el pulso a la capacidad de respuesta del sistema de salud para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Análisis de situación: Brasil
Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (Washington, D.C., OPS, 2023-02-15)El presente análisis de la situación es un resumen de la capacidad de respuesta del sistema de salud de Brasil a las necesidades de la población que está envejeciendo. En esta evaluación se analiza la eficacia del sistema ... -
Tomar el pulso a la capacidad de respuesta del sistema de salud para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Análisis de situación: México
Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (Washington, D.C., OPS, 2023-02-14)Este análisis de situación es un resumen de la capacidad de respuesta del sistema de salud de México a las necesidades de la población que está envejeciendo. En esta evaluación se analiza la eficacia del sistema de salud ... -
Assessing health system responsiveness to the needs of older people
Gonzalez-Bautista, Emmanuel; Morsch, Patricia; Mathur, Mallika; Gonçalves Bós, Ângelo José; Hommes, Carolina; Vega, Enrique (2021-09-28)[ABSTRACT]. Objective. To identify key indicators that will allow empirical measurement of a health system’s responsiveness to older people. Methods. We conducted a series of consultations with experts to develop a relevant ...